Aprendizaje cooperativo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en estudiantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.69516/mzzm4q66Palabras clave:
Aprendizaje cooperativo, Matemáticas, Educación básicaResumen
El bajo rendimiento en matemáticas constituye una preocupación constante en la educación básica, intensificada por metodologías tradicionales centradas en la memorización y la escasa participación estudiantil. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo aplicar estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar el aprendizaje de las operaciones matemáticas combinadas en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de una unidad educativa pública en la ciudad de Santo Domingo. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental de tipo explicativo, que incluyó la aplicación de una prueba pedagógica antes y después de la intervención. La muestra estuvo compuesta por 40 estudiantes, y los datos fueron analizados mediante estadística inferencial. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el desempeño académico tras la implementación de estrategias cooperativas como Número de cabezas juntas, Rompecabezas, Lápices al centro y 1-2-4, las cuales promovieron la participación activa, el razonamiento lógico y la corresponsabilidad. La prueba de Wilcoxon confirmó diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest. En conclusión, se constató que el aprendizaje cooperativo es una metodología eficaz para fortalecer no solo las habilidades matemáticas, sino también las competencias sociales y comunicativas del estudiantado, consolidándose como una propuesta pertinente para transformar la enseñanza tradicional y fomentar un aprendizaje más inclusivo y significativo.
Descargas
Referencias
Alvarado Rosado, S. M. (2024). Aplicación de métodos de enseñanza activa en matemáticas: Impulso del razonamiento crítico y la solución de problemas en el nivel de bachillerato. Sage Sphere International Journal, 1(1). https://sagespherejournal.com/index.php/SSIJ/article/view/7
Atteh, A., Obeng-Denteh, W., Opoku-Asare, A., & Tawiah, R. (2020). Model for implementing cooperative learning in a mathematics classroom. Journal of Education and Practice, 11(24), 62–69. https://doi.org/10.7176/JEP/11-24-08 DOI: https://doi.org/10.7176/JEP/11-24-08
Barco Rojas, C. A., Yaegashi, S. F. R., Oliveira, T., & Osorio Acevedo, L. E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista Internacional de Pesquisa em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), 3, e022011. https://doi.org/10.29288/revin.v3i0.22011
Boix Vilella, S., & Ortega Rodríguez, N. (2020). Beneficios del aprendizaje cooperativo en las áreas troncales de Primaria: una revisión de la literatura científica. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(1), 1–13. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos DOI: https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i1.1901
Collado Soler, R., Manzano León, A., Rodríguez Ferrer, J. M., Méndez Aguado, C., Fernández Campoy, J. M., Molina Alonso, L., Rodríguez-Rivas, M. E., & Alonso López, I. D. (2021). Estrategias de aprendizaje: El aprendizaje cooperativo en el área de matemáticas: una revisión sistemática. En A. M. Martínez et al. (Eds.), Variables psicológicas y educativas para intervención en el ámbito escolar: Nuevos retos (pp. 115–122). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-013-2 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v1r.13
Gutiérrez-Cueva, C. N., & Guerra-Castellanos, Y. B. (2024). Juegos cooperativos y competencias matemáticas en educación inicial: una revisión sistemática. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 245–250. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1375 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1375
Harianja, R., & Permatasari, C. L. (2022). The improvement of mathematics learning outcomes with Think Pair Share cooperative learning model. Journal of Mathematics Education, 7(2), 47–58. https://doi.org/10.31327/jme.v7i2.1846 DOI: https://doi.org/10.31327/jme.v7i2.1767
Kibtiyah, M., & Iba, K. (2022). The effect of Numbered Heads Together (NHT) cooperative learning model assisted by audio visual media on learning outcomes of elementary school students. Jurnal Paedagogy, 9(4), 858–864. https://doi.org/10.33394/jp.v9i4.5494 DOI: https://doi.org/10.33394/jp.v9i4.5494
Lores-Leyva, I., Díaz-Pompa, F., & Calzadilla-González, O. (2019). Aprendizaje cooperativo: panorama de las investigaciones científicas publicadas en ScienceDirect en el período 1965-2017. Revista Científica Edusoc, 21, 74–91. https://orcid.org/0000-0001-9261-8040
Manurung, M. R. (2023). The effectiveness of the Roundtable cooperative learning model in increasing student interest in learning mathematics. Jurnal Pendidikan Matematika Raflesia, 8(1), 40–47. https://doi.org/10.37985/jpmr.v8i1.191
Medina Bustamante, C. R. (2021). El aprendizaje cooperativo y sus implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 6072 “República de Bélgica” – UGEL 01 – San Juan de Miraflores – 2019 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/64959
Pérez Salgado, L. N., Farfán Pimentel, J. F., Delgado Arenas, R., & Baylon Chavagari, R. G. (2021). El aprendizaje cooperativo en la educación básica: una revisión teórica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 6–11. https://revistametropolitana.org/index.php/metropolitana/article/view/44 DOI: https://doi.org/10.62452/myd3c973
Prieto-Saborit, J. A., Méndez-Alonso, D., Fernández-Viciana, A., Dixit, L. J. D., & Nistal-Hernández, P. (2022). Implementation of cooperative learning and its relationship with prior training of teachers, performance and equity in mathematics: A longitudinal study. Sustainability, 14(23), 16243. https://doi.org/10.3390/su142316243 DOI: https://doi.org/10.3390/su142316243
Procopio, R., Ruiz Díaz, M. del C., & Ocampos, G. (2022). Neurodidáctica y aprendizaje cooperativo para mejorar la formación del profesorado de matemáticas. Revista Científica ECOCIENCIA, 9(1), 38–55. https://doi.org/10.21855/ecociencia.91.2
Rojas Herrera, M. E., & Rojas Herrera, J. J. (2020). Aplicación del método del aprendizaje cooperativo en la formación de cooperativistas: retos y perspectivas. Coodes. Revista de Ciencias Sociales, 8(3), 603–621. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/346
Safitri Ramadani, & Alzaber. (2022). Improving the Mathematics Learning Process of Junior High School Students in Pekanbaru with the Application of the Talking Stick Type Cooperative Learning Model. Mathematics Research and Education Journal, 6(2). https://doi.org/10.25299/mrej.2022.vol6(2).10843Pratiwi, A. (2022). Efektivitas model kooperatif tipe Team Assisted Individualization (TAI) terhadap pembelajaran matematika. Educenter: Jurnal Ilmiah Pendidikan, 1(4), 372–379. https://jurnal.arkainstitute.co.id/index.php/educenter/index DOI: https://doi.org/10.55904/educenter.v1i4.110
Solís García, P., Gallego-Jiménez, M. G., & Real Castelao, S. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(2), 1–21. https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803 DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803
Yulianto, D., Mulyani, E. R., Supriyono, E., & Hidayat, A. R. T. (2023). Meta-analysis of cooperative learning in mathematics: A systematic review and recommendations. Frontiers in Psychology, 13, 1005609. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1005609 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1005609
Zurita Aguilera, M. S. . (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 51–74. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.