El metaverso y el área educativa
DOI:
https://doi.org/10.69516/zg60qn86Palabras clave:
Educación, Servicio educativo, Comunidad educativa, DigitalizaciónResumen
El metaverso, un espacio virtual tridimensional que combina la realidad virtual (VR) y aumentada (AR), está emergiendo como una revolución en la educación. Por ello, se plantea como objetivo analizar el impacto del Metaverso en el ámbito educativo, considerando su potencial para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante entornos inmersivos, colaborativos y personalizados, desde una perspectiva pedagógica, tecnológica y teórica. Este entorno digital permite experiencias inmersivas y colaborativas que superan las barreras geográficas, democratizando el acceso a la educación y ofreciendo nuevas formas de aprendizaje. Los estudiantes pueden explorar, interactuar y aprender en escenarios que antes eran inaccesibles o costosos, como simulaciones científicas o visitas virtuales a lugares históricos. Promoviendo una personalización del aprendizaje, adaptándose a los ritmos y estilos de los estudiantes. Además, fomenta la colaboración, entre alumnos y profesores de diferentes partes del mundo en tiempo real. La tecnología puede transformar la educación tradicional, facilitando un aprendizaje activo y experiencial. Sin embargo, también presenta desafíos, como la accesibilidad a la tecnología, la brecha digital, la privacidad de los datos y la capacitación docente. La implementación en las aulas requiere una infraestructura adecuada y un enfoque regulador que garantice la calidad educativa y la seguridad en estos entornos virtuales. El futuro del Metaverso en la educación es prometedor, con un potencial significativo para mejorar la calidad del aprendizaje y ofrecer experiencias más inclusivas. Para aprovechar estos beneficios, es necesario un compromiso institucional en el desarrollo de currículos y en la capacitación de los docentes para dar lugar a una educación más equitativa, innovadora y accesible.
Descargas
Referencias
Anacona, J., Millán, E., & Gómez, C. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672019000100059
Barráez, D. (2022). Metaversos en el Contexto de la Educación Virtual. [Metaverses in the Context of Virtual Education]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 11–19. https://n9.cl/76885
Bonner, E., & Reinders, H. (2018). Digital games and language learning: Theory, development and implementation. Palgrave Macmillan.
Campo, S., Batalla, D. D., Clavijo, B., y Duque, Á. (2023). Los metaversos como herramienta docente en la formación de profesores de educación superior. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22 (1). http://hdl.handle.net/10662/16897
Cheney, A. y Terry, K. (2018). Immersive Learning Environments as Complex Dynamic Systems. International Journal of Teaching & Learning in Higher Education, 30(2), 277-289.
Chicaiza, V., Padilla R., Chicaiza, S., & Paredes, L. (2022). Tecnología de la realidad aumentada https://cio.com.mx/metaverso-yconectividad-que-se-necesita-para-desplegar-elnuevo-mundo-virtual/en el Interaprendizaje. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. 6(1), 145-155. https://recimundo.com/~recimund/index.php/es/articl e/view/1514/1949
Dede, C. (2009). Immersive interfaces for engagement and learning. Science, 323(5910), 66–69. https://doi.org/10.1126/science.1167311
Fugisava,M., (2022). Metaverso y conectividad: ¿qué se necesita para desplegar el nuevo mundo virtual? Inteligencia artificial. https://furukawa.my.salesforce-sites.com/es/conexion-furukawa-detalles/metaverso-y-conectividad-que-se-necesita-para-desplegar-el-nuevo-mundo-virtual
Gómez, O. Y., Ortiz, O. L., & Angulo, J. G. (2022). La convergencia de aprendizajes en el metaverso. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(2), 385 – 398. https://doi.org/10.15332/25005421.7879
Guerra, D. (2023). El metaverso como herramienta digital innovadora para beneficio competitivo de las empresas. (Tesis de Grado) Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta. https://hdl.handle.net/20.500.12494/52174
Jiménez-Bucarey, C.; Acevedo-Duque, Á.; Müller-Pérez, S.; Aguilar-Gallardo, L.; MoraMoscoso, M. y Vargas, (2021). E.C. Student’s Satisfaction of the Quality of Online Learning in Higher Education: An Empirical Study. Sustainability 13, 11960. https://doi.org/10.3390/su132111960
Lee, H. y Hwang, Y. (2022). TechnologyEnhanced Education through VR-Making and Metaverse-Linking to Foster Teacher Readiness and Sustainable Learning. Sustainability, 14, 4786. https://doi.org/10.3390/su14084786
Lee, L. H., Braud, T., Zhou, P., Wang, L., Xu, D., Lin, Z., ... & Hui, P. (2021). All one needs to know about metaverse: A complete survey on technological singularity, virtual ecosystem, and research agenda. arXiv preprint arXiv:2110.05352. https://doi.org/10.48550/arXiv.2110.05352
Melchor, M. (2022). El metaverso: ¿la puerta a una nueva era de educación digital? [The metaverse: the door to a new era of digital education?]. Investigación en educación médica, 11(42), 5-8. https://n9.cl/czl6pt
Radianti, J., Majchrzak, T. A., Fromm, J., & Wohlgenannt, I. (2020). A systematic review of immersive virtual reality applications for higher education: Design elements, lessons learned, and research agenda. Computers & Education, 147, 103778. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103778
Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Union.
Sánchez, M. (2022). El metaverso: ¿La puerta a una nueva era de educación digital? Investigación en educación médica,11(42), 5 - 8.https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.42.22436
Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1), 3–10.
Suh, W. y Ahn, S. (2022). Utilizing the Metaverse for Learner-Centered Constructivist Education in the PostPandemic Era: An Analysis of Elementary School Students. Journal of Intelligence 10: 17. https://doi.org/10.3390/jintelligence10010 017
Vicmix (2021). Metaverso y educación: posibilidades en el futuro de la realidad extendida. https://vicmixreality.com/2021/12/15/metaversoeducacion-posibilidades-en-el-futuro-de-la-realidadextendida/
Vicmix. (2021). Educación inmersiva y metaverso: hacia nuevas realidades de aprendizaje. Recuperado de https://vicmix.com/blog/metaverso-y-educacion
Wang, F., Burton, J. K., & Ruesch, L. A. (2022). Integrating virtual reality into medical education: Systematic review. Journal of Medical Internet Research, 24(4), e29923. https://doi.org/10.2196/29923
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.