Influencia de la brecha digital y las limitaciones de los recursos tecnológicos en la calidad de la educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Estatal De Quevedo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/zrqcj332

Palabras clave:

Digitalización, Recursos tecnológicos, Calidad de la educación, Tecnología de la Información

Resumen

El mundo cada vez se enfrenta a una paradoja educativa: mientras la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las instituciones académicas, especialmente en contextos donde los recursos son limitados, se quedan atrás. La brecha digital, es una barrera invisible pero profundamente tangible, restringe el acceso equitativo al conocimiento y coloca en desventaja a quienes más lo necesitan. El objetivo de esta investigación es identificar cómo estas limitaciones afectan el proceso educativo y la experiencia de los estudiantes durante el periodo 2024-2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño de campo y una tipología descriptiva. La población del estudio comprendió a 1,803 estudiantes de las carreras de Educación Básica, Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros, y Psicopedagogía. Se seleccionó una muestra de 100 estudiantes de primer año mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, con un cuestionario estructurado destinado a medir la percepción de los estudiantes sobre el impacto de la brecha digital y las limitaciones tecnológicas en su educación. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes enfrentan dificultades debido a la falta de acceso a recursos tecnológicos adecuados, como dispositivos y conexión a Internet. Este déficit impacta negativamente en la calidad del proceso educativo, limitando la implementación de metodologías innovadoras y afectando el rendimiento académico. El estudio concluye que, para mejorar la calidad educativa, es crucial abordar estas limitaciones, mejorar el acceso a las TIC y capacitar al personal docente en el uso adecuado de estas tecnologías.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Araujo, & Bermudes. (2009). Limitaciones de las tecnologías de información y comunicación en la educación universitaria. Horizontes Ducacionales,14(1),9-24. https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444001.pdf

Area, M., & Pessoa, T. (2021). From solid to liquid: New literacies to the cultural changes of Web 2.0. Comunicar, 29(66), 9–18. https://doi.org/10.3916/C66-2021-01 DOI: https://doi.org/10.3916/C66-2021-01

Carrillo, C., Flores, M. A., & Gago, M. (2021). Teachers’ views on the COVID-19 impact on higher education: Are we getting there? Teaching in Higher Education, 26(7–8), 759–775. https://doi.org/10.1080/13562517.2020.1839743

CEPAL. (2022). Datos y hechos sobre la transformación digital. Santiago: Naciones Unidas. Cepal, 1(1), 1-5. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46766/S2000991_es.pdf

Ceballos, M. L., Espinoza, A., & Arévalo, J. (2021). Brecha digital y educación en tiempos de pandemia: análisis de acceso y uso de las TIC. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (28), 34–42. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e05

Grupo Banco Mundial. (23 de Agosto de 2021). Grupo Banco Mundial, Transformación digital. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/01/11/cerrar-brechadigital-america-latina

Janovsky. (2021). Tecnología en el aula. Recursos tecnológicos para el aula de la escuela. Dominio de las Ciencias, 7(4), 1-10, https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2129

LLanga, Guacho, Andrade, & Guacho. (2021). Dificultades de conectividad en clases virtuales. Imaginario Social, 4(2), 170-180, de https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/download/50/107

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Santiago: UNESCO, de https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/25/informe- cepal-y-unesco-la-educacion-en-tiempos-de-la-pandemia-de-covid-19/

Ramírez, J., Cañedo, I., & López, R. (2021). La brecha digital en la educación universitaria durante la pandemia: implicaciones para la equidad educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(e09), 1–15. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e09.4229 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e3r.5008

Zapata, C., & Chiriboga, W. (2021). Metodología para el uso didáctico de las tecnologías de la información y la Revista Cognosis,3(1),113-137. Obtenido de https://orcid.org/0000-0001-5166-5350

Descargas

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

Baque Muñoz, A. S., Chávez Arteaga, G. M., Chiluisa Millingalli, C. A., Pozo Ponce, J. D., & Quintana Peña, L. P. (2022). Influencia de la brecha digital y las limitaciones de los recursos tecnológicos en la calidad de la educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Estatal De Quevedo. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 1(1), 78-95. https://doi.org/10.69516/zrqcj332

Artículos similares

1-10 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.