Estrategias de gamificación en la enseñanza de matemáticas para estudiantes con discapacidad auditiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/hpaxqv50

Palabras clave:

Inclusión educativa, Estrategias l´´udicas, Motivación escolar, Aprendizaje matemático, Lengua de señas

Resumen

El presente estudio analizó la aplicación de estrategias de gamificación en la enseñanza de Matemáticas para estudiantes con discapacidad auditiva en una institución de educación especial. El objetivo fue identificar el impacto de estas dinámicas lúdicas en la motivación, la comprensión de conceptos abstractos y la participación colaborativa. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo–transversal. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes sordos y seis docentes, quienes participaron en entrevistas, observaciones y actividades gamificadas validadas mediante juicio de expertos. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en la motivación, la participación activa y la autorregulación del aprendizaje, gracias a la integración de recursos visuales, lengua de señas y tableros de progreso. Asimismo, se fortalecieron competencias matemáticas, comunicativas y digitales. Entre las principales limitaciones se destacaron la escasez de recursos tecnológicos accesibles y el tiempo adicional requerido para el diseño docente. Se concluyó que la gamificación, alineada con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, constituye una estrategia didáctica eficaz, transferible y sostenible para promover una educación matemática inclusiva y equitativa en contextos de diversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cal Y. Mayor-Peña, F., Barrera-Animas, A. Y., Escobar-Castillejos, D., Noguez, J., & Escobar-Castillejos, D. (2024). Designing a gamified approach for digital design education aligned with Education 4.0. Frontiers in Education, 9. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1439879

CAST. (2024). Universal Design for Learning Guidelines version 3.0. CAST. https://udlguidelines.cast.org

Castiblanco, O., & Vizcaíno, D. (2019). Introducción a la investigación cualitativa. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.15330

Cavus, N., Ibrahim, I., Ogbonna Okonkwo, M., Bode Ayansina, N., & Modupeola, T. (2023). The Effects of Gamification in Education: A Systematic Literature Review. BRAIN. Broad Research In Artificial Intelligence And Neuroscience, 14(2), 211-241. http://dx.doi.org/10.18662/brain/14.2/452

Deterding, S. (2015). The Lens of Intrinsic Skill Atoms: A Method for Gameful Design. Human–Computer Interaction, 30(3–4), 294–335. https://doi.org/10.1080/07370024.2014.993471

Fiallos Cárdenas, C. V., Viejó Leó , J. M., Ponce Cabeza, M. D., Silva Tipantasig, L. G., & Cárdenas Pulla , J. R. (2024). Beneficios de las actividades gamificadoras en estudiantes con NEE. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5486-5503. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10964

Holcomb, L., & Higgins, M. (2024). Signed rhyme and rhythm with deaf children: Early childhood teacher interviews. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 29(1), 19–29. https://doi.org/10.1093/deafed/enad025

León-Gómez, A., Gil-Fernández, R., & Calderón-Garrido, D. (2021). Influence of COVID on the educational use of Social Media by students of Teaching Degrees. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e23623. https://doi.org/10.14201/eks.23623

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Diseño Universal de Aprendizaje. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/12/Pasa-la-Voz-Diciembre-2020.pdf

Mulumeoderhwa, E. (2023). Estrategias tecnológicas para favorecer la inclusión de estudiantes sordos en escuelas regulares. https://www.researchgate.net/publication/382329939_Estrategias_tecnologicas_para_favorecer_la_inclusion_de_estudiantes_sordos_en_escuelas_regulares

Poveda Pineda, D. F., Limas-Suárez, S. J., & Cifuentes-Medina, J. E. (2023). La gamificación como estrategia de aprendizaje en la educación superior. Educación Y Educadores, 26(1), e2612. https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.1.2

Sailer, M., & Homner, L. (2020). The gamification of learning: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 32(1), 77–112. https://doi.org/10.1007/s10648-019-09498-w

Selvi, G. (2023, November). Universal design for learning (UDL) in diverse classrooms. Shanlax International Journal of Arts, Science and Humanities, 11(S1), 125–132. https://doi.org/10.34293/sijash.v11iS1-Nov.7102

Vankúš, P. (2021). Influence of Game-Based Learning in Mathematics Education on Students’ Affective Domain: A Systematic Review. Mathematics, 9(9), 986. https://doi.org/10.3390/math9090986

Zeng, J., Sun, D., Looi, C.-K., & Fan, A. C. W. (2024). Exploring the impact of gamification on students‘ academic performance: A comprehensive meta-analysis of studies from the year 2008 to 2023. British Journal of Educational Technology, 55, 2478–2502. https://doi.org/10.1111/bjet.13471

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Salazar Peña, K. G., Cedeño Párraga, A. M., Basurto García, J. C., Montalván Montalván, M. S., Ortiz Vélez, D. N., & Meneses Montaleza, N. P. (2025). Estrategias de gamificación en la enseñanza de matemáticas para estudiantes con discapacidad auditiva. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(2), 154-162. https://doi.org/10.69516/hpaxqv50

Artículos similares

1-10 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.