Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de ecuaciones de primer grado en educación básica
Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, Enseñanza de la matemática, Metodología, Aprendizaje activoResumen
Los métodos tradicionales representan un desafío en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, dificultando la construcción efectiva del conocimiento en los estudiantes. En respuesta, el objetivo del estudio fue diseñar una propuesta didáctica basada en el aprendizaje por problemas, orientada a mejorar la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones en educación básica. El enfoque metodológico fue cualitativo, con un diseño documental que revisó literatura académica para fundamentar la propuesta. La muestra incluyó 15 grupos de 25 estudiantes de octavo año de educación general básica. Se utilizó el análisis de contenido para ajustar la propuesta al contexto educativo, basándose en la narrativa de las fuentes revisadas. La propuesta está diseñada para que los estudiantes desarrollen confianza al resolver ejercicios, promoviendo el aprendizaje significativo y fortaleciendo la enseñanza en grupos grandes mediante una metodología cooperativa. Como resultado, se concluye que el aprendizaje basado en problemas no solo facilita la adquisición de nuevos conocimientos, sino también permite una comprensión más profunda y duradera, preparando a los estudiantes para enfrentar niveles académicos posteriores con mayor seguridad y éxito. Esta estrategia fomenta la participación activa y el trabajo colaborativo, elementos esenciales para el aprendizaje efectivo en el aula.
Referencias
Abadías, R. (2014). Investigación sobre la importancia de combinar el método de enseñanza tradicional junto con el Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Física y Química en Secundaria [Trabajo Fin de Máster]. Repositorio de la Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2715/abadias%20irabia.pdf?sequence=1
Calle-Suáres, C. A., & Quichimbo-Rosas, A. del R. (2021). Presencia de metodologí¬as tradicionales en la educación del Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 1205–1215. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2164
Campo, J., Cano, J., Herrera, D., Bascones, J., Nova, J., Gasco, C. y Bascones, A. (2008). Aplicación de un sistema mixto de Enseñanza Tradicional/Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Urgencias en Odontología. Revista Complutense de Educación, 20(1), 135–150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973769
Cárdenas, O. I. (2015). Implementar una estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de las ecuaciones de primer grado con una incógnita usando las TIC, en los estudiantes de grado octavo en la Institución Educativa Santa Elena del Municipio de Medellín. [Tesis de maestría]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57950?show=full
Castaño, V. & Montante, M. (2015). El método del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para la enseñanza de las matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 1-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319022
Colchado, Y. R. y Vega, M. P. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas, para desarrollar las capacidades en el área de matemáticas del grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cesar A. Vallejo Mendoza Nuevo Chimbote – Perú 2016 [Tesina de Licenciatura]. Repositorio de la Universidad Nacional del Santa. https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2898
Fuentes, M. D. (2015). Método ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y su Incidencia en el Aprendizaje de Sistemas de Ecuaciones Lineales con 2 y 3 Variables [Tesina de Licenciatura]. Repositorio de la Universidad Rafael Landívar. https://lc.cx/5tD4ZT
Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(02), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/
Martínez, C. (2016). La eficacia del aprendizaje basado en proyectos (ABP) aumenta con el tiempo. Innovación y reestructura educativa en España. https://eldiariodelaeducacion.com/2016/11/09/la-eficacia-del-apredizaje-basado-proyectos-abp-aumenta-tiempo/
Martínez, M. E. (2014). Aprendizaje Basado en Problemas aplicado a un curso de matemáticas de 2do. De Telesecundaria [Tesina de Licenciatura]. Repositorio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/8b4b2f5c-504d-4816-a0b7-3a7cdcd0444c
Mercado-Cruz, A., & Solorzano-Movilla, J. G. (2022). Evaluación de recursos utilizados en la enseñanza de matemáticas en ambientes virtuales. Cultura Educación Sociedad, 14(1), 175–192. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.14.1.2023.10
Mora, G. (2010). Aprendizaje Basado en Problemas como Técnica Didáctica para la enseñanza del Tema de la Recursividad. Revista Intersedes, 11(20), 2215–2458. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66619992009
Morales, L. M., Sánchez, J. G., Ortega, G. y García, O. (2013). Libro Actitud hacia a las matemáticas. Panamá.
Paredes-Curin, C. (2016). Problem-based Learning (PBL): A Teaching Strategy of Environmental Education, in Cañete Municipal School Students. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6
Paredes-Curín, C. R. (2016). Problem-based learning (PBL): A teaching strategy of environmental education, in Cañete municipal school students [Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia didáctica de educación ambiental, en estudiantes de escuelas municipales de Cañete]. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6
Parrales Mendoza, D. G., Echeverría Benavides, K. E., Mendoza Zambrano, M. G., & Jéssica Katherine, M. M. (2024). Dificultades de resolución de problemas de ecuaciones de primer grado mediante la metodología ABP. ULEAM Bahía Magazine (UBM), 5(9), 146–155. https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.018
Salas, J. A. (2018). Aprendizaje Basado en Problemas en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de 2° año de derecho de una Universidad Nacional. (Tesina de Licenciatura). Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Perú.
Sánchez, J. M. (2018). Aprendizaje basado en problemas y resolución de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Alfonso Ugarte, Santa Anita – 2017 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://lc.cx/RuDWMW
Santamaría, C. G. (2018). Metodología Aprendizaje Basado en Problemas en la clase de Matemáticas de la ESO [Tesis de maestría]. Repositorio de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/31171
Umanzor, C. (2012). La enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática en el primer ciclo de la Educación Primaria: Factores que Inciden en el Fracaso Escolar. https://docplayer.es/255483-La-ensenanza-y-el-aprendizaje-de-la-matematica-en-el-primer-ciclo-de-la-educacion-primaria-factores-que-inciden-en-el-fracaso-escolar.html
Vargas Rojas, Wilver. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 230-251. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.169
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.