Estrategias para la enseñanza de los estudiantes con necesidades educativas especiales
DOI:
https://doi.org/10.69516/7d6gg952Palabras clave:
Educación especial, Atención diferenciada, Intervención pedagógica, Inclusión educativa, Dificultades de aprendizajeResumen
En muchas instituciones educativas, se observa un bajo rendimiento académico en estudiantes con necesidades educativas especiales. Por ello, es crucial promover la conciencia, sensibilidad y el compromiso con la educación inclusiva. El objetivo de este estudio es proponer estrategias de enseñanza para impulsar el aprendizaje significativo de estos estudiantes en la Unidad Educativa Fiscomisional Cinco de Mayo. La metodología utilizada es de enfoque mixto, involucrando a todos los actores del proceso educativo. Se realizó una revisión bibliográfica y una encuesta a 35 estudiantes, lo que permitió identificar la necesidad de aplicar estrategias efectivas que se adapten a las dificultades de aprendizaje de los alumnos dentro del aula. Ante esta situación, se presentan las estrategias lúdicas como una propuesta para mejorar la eficiencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias lúdicas ayudan a captar la atención de los estudiantes y favorecen la comprensión de contenidos a través de juegos y actividades interactivas. Además, el estudio resalta la importancia del desempeño docente en los procesos de formación estudiantil. Los maestros deben estar preparados para adaptar sus métodos de enseñanza según las diferentes necesidades de los alumnos. Es fundamental que los docentes personalicen su enfoque pedagógico para que todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades, puedan construir su conocimiento de manera significativa. De este modo, se favorece la inclusión educativa y se mejora el rendimiento académico de los estudiantes con necesidades educativas especiales, contribuyendo a un aprendizaje más efectivo y equitativo para todos.
Descargas
Referencias
Araujo et al. (2016). Estrategia de enseñanzaaprendizaje basada en la lúdica en tercero de primaria. Infancias Imágenes, 12(1), 89-97.
Aristizabal et al. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento. Título abreviado. Sophia, http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a08.pdf DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.450
Armas, L., & Alonzo, I. (2021). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 11(1), 11-47. https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/58/46 DOI: https://doi.org/10.51660/ripie.v2i1.58
Cardona, A., Arambula, L., & Vallarta, G. (2020). Estrategias de atención para las diferentes discapacidades; Manual para padres y maestros. Trillas. https://www.riadis.org/wp-content/uploads/2020/10/Estrategias-de-Atencion-Para-Diferentes-Discapacidades.pdf
Castro Villalobos, S., Casar Espino, L., & García Martínez, A. (2019). Reflexiones sobre la enseñanza inclusiva del inglés apoyada por tecnologías emergentes. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100012&lng=es&tlng=
Cedeño, J., & Barcía, M. (2020). El aprendizaje cooperativo como estrategia educativa para estudiantes con discapacidades en el bachillerato. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional, 5(12), 616-636. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042584
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. Ecuador. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
EDUCO. (2019). Cuaderno de valores. https://www.educo.org/Blog/Que-es-educacion-inclusiva-y-por-que-es-importante
Goldy, E. (2022). Estrategias lúdicas en estudiantes de cinco años: Una revisión sistemática [tesis de doctorado]. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78236/Espiritu_CG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, M. (2016). ¿Aprender jugando? https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45069/TFG%20Marta%20M%C2%AA%20Gomez%20Alvarez.pdf?sequence=1
Gutierréz, M. (2022). Regreso a clases después del confinamiento. Sieteolmedo. https://sieteolmedo.com.mx/conducta-aspectos-emocionales1/la-estimulacion-del-bebe-y-el-nino-preescolar-bases-para-el-futuro-2-2/ .
Lima, I., & Tobar, M. (2021). Calidad educativa desde la inclusión y su realidad en Ecuador. Revista Digital Publisher, 6(2),175-186.: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.534 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.534
López, I., & Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 42-51. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.004
Marín y Mejias, A. (2015). Estrategias ludicas para la enseñanza de las matematicas en el grado quinto de la Institucion Educativa La Piedad. Fundación Universitaria los Libertadores, https://docplayer.es/60191023-Estrategias-ludicas-para-la-ensenanza-de-las-matematicas-en-el-grado-quinto-de-la-institucion-educativa-la-piedad.html
Ministerio de educación del Ecuador. (2022). Educación Especializada e Inclusiva. https://educacion.gob.ec/educacion-especial-inclusiva/
Molina, M., López, L., Cárdenas, J., Alvares, P., & Martínez, D. (2021). Retos en la docencia frente a las necesidades educativas especiales en las aula de clase. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/3014/RETOS%20DOCENTES%20FRENTE%20A%20NEE.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J. C., y Cano Valderrama, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar. Eleuthera, 21, 13–33. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2 DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Quintanilla, N. (2020). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito, 2(6), 143-157 https://revistamerito.org/index.php/merito/article/view/261/779 DOI: https://doi.org/10.33996/merito.v2i6.261
Torreros, D. (2021). Qué es una encuesta, para qué sirve y qué tipos existen. https://blog.hubspot.es/service/que-es-una-encuesta
UNIR ¿Qué son las necesidades educativas especiales? https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/necesidades-educativas-especiales/
Villón, A., & Valverde, K. (2019). LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA REALIDAD ECUATORIANA DEL SIGLO XXI. Semantic Scholar. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/205d4423d4c9d8da1cd91a384fe5ffd3.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.