Influencia de actividades motrices finas para desarrollar el agarre del lápiz en educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/smg8qn95

Palabras clave:

Motricidad fina, Desarrollo del agarre del lápiz, Educación Inicial, Evaluación estandarizada

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en la importancia de la matemática en la educación básica, especialmente en la metodología de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura. El objetivo fue analizar la percepción de los estudiantes sobre la aplicación de juegos para el aprendizaje de la matemática. La metodología utilizada fue cuantitativa, mediante una investigación descriptiva y explicativa para comprender el objeto de estudio. La muestra estuvo conformada por 32 estudiantes de cuarto año de educación general básica, a quienes se les aplicó una encuesta con cinco preguntas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante tablas estadísticas. Los resultados muestran que los estudiantes tienen una alta aceptación de los juegos como parte de las clases de matemáticas. Esto sugiere que el uso de juegos en el aula puede mejorar el proceso de aprendizaje al hacer las clases más dinámicas y atractivas, facilitando la comprensión de conceptos matemáticos. Los juegos permiten que los estudiantes se involucren activamente en el aprendizaje, fomentando la interacción, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. En conclusión, se destaca que los docentes deben incorporar estrategias lúdicas dentro de su metodología, adaptándolas a las características de los estudiantes. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más significativo, motivador y efectivo. Además, el enfoque lúdico puede contribuir a mejorar el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas y promover el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales esenciales para su formación integral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias, F. G. (2019). El proyecto de investigación. Abacoenred. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Basto, I. C., Barrón, J. C., & Garro-Aburto, L. L. (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Revista de Investigación, 6(30),1-9. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834 DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834

Bermúdez, M.; Poblete, F.; Pineda, A.; Castro, N. & Inostroza, F. (2018). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares de México sin profesores de educación física. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM,19(1), 1-7. http://doi.org/10.29035/rcaf.19.1.8 DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1.8

Ferrales, M. B. (2019). Así pues, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares. Revista Ciencias de la Actividad Física. 19(1), 1-7.https://www.redalyc.org/jatsRepo/5256/525655068010/html/index.html

Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

García, H. N. (2021). Desarrollo de la motricidad fina a través del área de destrezas de aprendizaje en niños de 4 a 6 años sistematización de práctica profesional [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. Repositorio Universidad Rafael Landívar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/05/84/Garcia-Hilda.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Huepp Ramos, Félix., & Fornaris Méndez, Miladis. (2021). La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol, 21(77), 66-79. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&tlng=es.

Lozano, A. K. (2019). La grafomotricidad para desarrollar la preescritura en los niños de nivel inicial II [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio de la Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22396/1/ANDREA%20LE%C3%93N.pdf

Pullutaxi, C. M. (2021). Ejercicios motrices finos para el agarre del lápiz en niños y niñas de 4 a 5 años del subnivel inicial II [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33328/1/TESIS_PULLUTAXI_CECILIA..pdf

Salinas Velozo, M. (2023). Acompañamiento Familiar en los Procesos de Aprendizaje de los Niños. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8123-8133. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7553 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7553

Sánchez-Lastra, Miguel; Varela, Silvia; Cancela, José; Ayán, Carlos. (2019). Mejora de la coordinación en niños mediante el entrenamiento propioceptivo. Apunts Educación Física y Deportes, 35(136), 22-35https://www.redalyc.org/journal/5516/551659261003/551659261003.pdf DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.02

Santana, D. L. (2017). Evaluación del desarrollo psicomotor y afectivo. Ender http://pediatrasandalucia.org/Pdfs/psi.pdf

Sosa, M. K. (2021). Motricidad fina y el agarre del lápiz en los niños y niñas del subnivel preparatoria [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio de la Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17116/1/Proyecto%20de%20tutulaci%C3%B3n%20-%20Katerin%20Liseth%20Sosa%20Molina.pdf

Vargas, M. M. (2019). Elaboración de una guía metodológica de técnicas para la correcta utilización del lápiz en el área de lengua y literatura. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/514/1/T-UTC-2.pdf

Descargas

Publicado

2023-09-30

Cómo citar

Alcívar Mata, M. A., Paredez Barcia, K. G., Carrillo Pilozo, G. I., Peñaherrera Villafuerte, K. R., Ramos Peñafiel, D. C., & Álvarez Castro, G. J. (2023). Influencia de actividades motrices finas para desarrollar el agarre del lápiz en educación inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 2(3), 9-18. https://doi.org/10.69516/smg8qn95

Artículos similares

21-30 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.