Fenómenos educativos en el Bachillerato General Unificado: una revisión de la literatura 2019-2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/06j16709

Palabras clave:

Educación, Inclusión, Estudiante de secundaria, Rendimiento escolar

Resumen

El Bachillerato General Unificado (BGU) ha sido objeto de amplio estudio por la literatura científica. El presente estudio tiene como objetivo analizar y sintetizar los principales fenómenos educativos investigados en el BGU mediante una revisión de 24 estudios publicados entre 2019 y 2025, incluyendo tesis de grado, tesis de maestría y artículos de revista científica. Se aplicó un enfoque descriptivo y comparativo, organizando la información según temáticas, tipos de metodología y año de publicación. Los resultados mostraron que el rendimiento académico está influenciado por factores familiares, socioeconómicos y escolares; que la violencia escolar e intrafamiliar afecta negativamente la convivencia y el desempeño de los estudiantes; y que la implementación de metodologías activas y recursos digitales mejora la motivación, la participación y la comprensión de los contenidos. Además, se identificaron brechas en inclusión y equidad educativa, particularmente para estudiantes con necesidades educativas especiales o en contextos rurales, así como la necesidad de fortalecer la formación docente y los programas de apoyo psicoemocional. En conclusión, el BGU constituye un espacio donde convergen múltiples tensiones y oportunidades, evidenciando que las políticas educativas deben promover la equidad, la innovación pedagógica y el bienestar estudiantil para garantizar aprendizajes significativos y sostenibles

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ainscow, M. (2020). Inclusion and equity in education: Making sense of global challenges. Prospects, 49(3), 123-134. https://link.springer.com/article/10.1007/s11125-020-09506-w

Alcivar, D., Saavedra, I., Ayala, N., Pazmiño, M., & Ordoñez, I. (2025). Desigualdades educativas y estrategias de inclusión en bachillerato en entornos socioeconómicos diversos. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(1), 84-98. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n1/55

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 417). https://www.refworld.org/es/leg/legis/pleg/2011/es/150374

Cabrera, F. (2023). Rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria en el Ecuador período 2021-2022. (Tesis de maestría, Universidad Católica del Ecuador). Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40791

Calderón, L & Sánchez, J. (2023). El estrés académico en los estudiantes de bachillerato intensivo en el Colegio Unidad Educativa Tarqui de Calderón periodo 2022- 2022. (Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador). Repositorio UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29328

Castro, M., & Barrera, J. (2023). Metodologías activas para la comprensión del tema calor y temperatura en Física con segundo BGU de la UE MJC. (Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación). Repositorio UNAE. https://repositorio.unae.edu.ec/items/58619730-9d9b-41c4-9190-c7a10b821ed3

Cedeño, A., & Pazmiño, M. (2024). Uso de herramientas digitales para el aprendizaje de las funciones lineales en estudiantes de 1ero BGU. MQRInvestigar, 8(3), 595-612. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.595-612

Cedeño, E., Gualpa, A., Meza, D., & Moreira, M. (2025). Salud mental y rendimiento académico en el bachillerato. Sage Sphere Multidisciplinary Studies, 2(1), 1-11. https://doi.org/10.63688/9rks6r25

Chalco, E., & Gavilanes, D. (2022). Guía didáctica con recursos digitales para desarrollar el proceso de enseñanza en química del 1ro BGU en la UE César Dávila Andrade. (Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación). Repositorio UNAE. https://repositorio.unae.edu.ec/items/44ce383a-5d97-4a84-8b82-48b2da20f895

Chamba, A., & Aguilar, F. (2025). La influencia del sistema educativo ecuatoriano en el desarrollo del pensamiento crítico del Bachillerato General Unificado. Cátedra, 8(2), 113-140. https://doi.org/10.29166/catedra.v8i2.8399

Condolo, D. (2022). Atención a la diversidad en educación básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3932-3960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3366

Córdova, L., & Crespo, C. (2023). Narrativas Digitales para la contextualización del Sistema Internacional de medida y conversión de unidades para Física en primero BGU. (Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación). Repositorio UNAE. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3187

Delgado, M., & Riquelme, G. (2022). Evaluaciones de las competencias socioemocionales en el contexto educativo: una revisión. Revista ConCiencia EPG, 7(1), 43-74. https://doi.org/10.32654/ConCienciaEPG

Dominguez, A., & Abancin, R. (2022). Retos de la Educación Media Latinoamericana en tiempos de pandemia. Revista electrónica en educación y pedagogía, 6(10), 210-227. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061014

Gavilanes, F. (2023). Deserción escolar en los estudiantes del BGU Unidad Educativa Americano 2023 (Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023). Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10304

Guaillas, L., & Yunga, Y. (2023). Realidad Aumentada como recurso didáctico para el aprendizaje del Sistema Circulatorio en 2do BGU de la UE Manuel J. Calle. (Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación). Repositorio UNAE. https://repositorio.unae.edu.ec/items/7a6f0a05-588c-4b6b-9f38-09c907d93373

Hernández, E., Lozada, P., & Macias, C. (2024). La Importancia de la Formación Docente en la Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 163-174. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10390

Hernández, L., Cushicagua, D., Gallardo, R., & Hernández, R. (2024). FORMACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO EN ECUADOR. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3454

Iza, G., Villacís, X., Trávez, J., & Montoya, M. (2025). Violencia y acoso escolar en estudiantes de bachillerato en Ecuador: Análisis de factores de riesgo. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 13–28. https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.211

Leiton, D., Alejandro, M., Sánchez, J., Alejandro, A., & Pezo, J. (2023). Currículo de bachillerato general unificado: concepciones de los estudiantes de la unidad educativa Jorge Yunes huésped. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5300-5313. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6552

León, K. (2022). Relación entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico en estudiantes del bachillerato general unificado, mediante investigaciones realizadas en el Ecuador entre los años 2016-2021. (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana). Repositorio institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23090

Maldonado, M. (2019). Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de segundo y tercero BGU de la unidad educativa Ancón–Ecuador. (Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48281

Mendoza, A., & Gavilánez, P. (2023). Influencia de la gestión administrativa y resultados de aprendizaje del tercero BGU en la UEF “TARQUI” durante el periodo 2019-2020. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(3), 209-221. https://doi.org/10.46677/compendium.v10i3.1218

Muñoz, K., & Vargas, V. (2022). Impacto del acompañamiento de los padres de familia en el rendimiento académico de los estudiantes de 7mo año de egb en el área de lengua y literatura en la Unidad Educativa Gonzalo Rubio, periodo 2021-2022 (Tesis de grado, Universidad Católica del Ecuador). Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/641

Navarrete, V., Caicedo, Z., & Mesa, P. (2024). Estrategia pedagógica efectiva para la inclusión de estudiantes de bachillerato con dificultades específicas de aprendizaje en entornos educativos regulares. MQRInvestigar, 8(4), 736–761. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.736-761

Ocampo, K., Guapulema, P., del Castillo, M., & Camacho, K. (2024). La brecha digital en la educación ecuatoriana: Desafíos post pandemia: The digital divide in ecuadorian education: post-pandemic challenges. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 39.

Ordóñez, P., Pulgarín, J., Jiménez, T., & Anzoátegui, S. (2023). Evaluación en el Bachillerato General Unificado de Ecuador: Una mirada crítica a la implementación y sus implicaciones. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(41), 229-254. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.12

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2021). Educación inclusiva hoy: Iberoamérica en tiempos de pandemia [Informe]. OEI. https://acortar.link/sxVjcu

Organización de las Naciones Unidas (Unesco). (2025). Educación para la ciudadanía mundial. UNESCO. https://www.unesco.org/es/educacion-ciudadania-mundial

Padilla, M., Escobar, B., López, J. A., & Reyes, N. (2024). Salud mental positiva en adolescentes que cursan bachillerato en tiempos de COVID-19. Sanus, 9. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.443

Page, M. J., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., Stewart, L. A., Thomas, J., Tricco, A.., Welch, V., Whiting, P., & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. bmj, 372. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Palma, M., Delgado, K., Burgos, K., & Holguín, S. (2025). El rol de las emociones en el proceso de aprendizaje: una mirada desde la educación socioemocional. Pedagogical Constellations, 4(1), 187-217. https://doi.org/10.69821/constellations.v4i1.93

Paredes, A., & Mera, M. (2022). Influencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercero BGU. Revista Minerva, 3(4), 70-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10016757

Paredes, A., & Mera, M. (2022). Influencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercero BGU. Revista Minerva, 3(4), 70-85. https://redi.cedia.edu.ec/document/293083

Pérez, O. (2020). El acompañamiento psicoemocional en la escuela Ruralbachiller en México. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 12(1). https://ojs.cuadernoseducacion.com/ojs/index.php/ced/article/view/860

Poveda, C., Ponce, M., & Campoverde, A. (2024). Estrategia metodológica de los Seis Sombreros de Bono para el desarrollo del pensamiento reflexivo en los estudiantes de BGU. Sinergia Académica, 7(3). 10.51736/sa.v7i3.327

Quezada, F. (2022). Los retos de la educación en el Ecuador post covid-19. Revista Estudiantil de Ciencia Política y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja, 1-28. https://acortar.link/ypux8e

Racines, C. (2024). Bullying y la deserción escolar. (Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador). Repositorio UCE. https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35626

Torres, S. & Márquez, D. (2025). Acoso escolar y consecuencias en rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa San Juan Bosco. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 2124-2146. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/808

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Salas Calva, N. D., Yánez Villafuerte, J. M., Cuenca Vásquez, G. L., Hernández Sangurima, L. A., González Cuzco, J. A., & Loor Rojas, K. A. (2025). Fenómenos educativos en el Bachillerato General Unificado: una revisión de la literatura 2019-2025. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(2), 39-56. https://doi.org/10.69516/06j16709

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.