Uso de herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el BGU

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/z6s3q869

Palabras clave:

Herramientas digitales, Proceso de aprendizaje, Emprendimiento y gestión

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo fortalecer los aprendizajes de la asignatura de Emprendimiento y Gestión mediante la implementación de herramientas digitales como Padlet, Canva y Kahoot. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo cuasi experimental, aplicado a estudiantes de bachillerato. Inicialmente, se identificó que la mayoría de los estudiantes se encontraban en un nivel medio de desempeño, lo que evidenció la necesidad de una intervención pedagógica innovadora. Tras aplicar una propuesta didáctica basada en el uso de recursos digitales interactivos, se observó un aumento significativo en el rendimiento académico de los participantes, alcanzando niveles de dominio del aprendizaje. La prueba estadística de Wilcoxon confirmó la eficacia de la intervención con un nivel de significancia p = 0.000. En conclusión, el uso de herramientas digitales no solo favoreció la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades emprendedoras, demostrando ser una estrategia efectiva y motivadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bustamante Cruz, M. I., Jiménez García, J. F., Jiménez García, M. M., & Meza Arguello, D. M. (2025). Ansiedad y depresión en adolescentes: el impacto de las redes sociales según la evidencia científica. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-10. https://doi.org/10.63688/1fzf6345 DOI: https://doi.org/10.63688/1fzf6345

Cedeño, E., Paredes, M., & Córdova, L. (2023). Desafíos del uso de las TIC en la enseñanza del emprendimiento en contextos rurales. Revista de Educación y Tecnología, 18(2), 45–59.

Cedeño, E., Vera, L., & Molina, A. (2023). Innovación pedagógica y tecnología educativa en el bachillerato ecuatoriano: Un estudio en Santo Domingo. Revista Científica Horizonte Educativo, 17(1), 34–49.

Cevallos, D. P., & Rodríguez, M. A. (2022). El uso de herramientas visuales en el aprendizaje activo: Canva en la educación superior. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 8(1), 97–106. https://doi.org/10.33412/revistacyt.v8i1.4769

Cornejo Solorzano, A. M., Párraga Villavicencio, V. M., Locke García, V. L., & Meza Arguello, D. M. (2025). Competencias digitales docentes: estado actual y perspectivas de formación continua. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-15. https://doi.org/10.63688/39z9s58 DOI: https://doi.org/10.63688/39z9s583

Contreras Villamar , N. V., Meza Arguello , D. M., Gualpa Álvarez , A., Rosado Romero , R. D., & Arteaga Alcivar , M. V. (2025). Transformación digital y docencia: evolución del rol del docente en la era post-pandemia. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1656–1667. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1007

Cruz, R., & Morales, L. (2021). Riesgos y oportunidades del uso de redes sociales en la educación superior. Revista Educación y Desarrollo, 15(2), 34–49. https://revistas.utb.edu.co/index.php/educacion/article/view/867

Gavilanes Laines, F. B., & Meza Arguello, D. M. (2021). Plataforma LMS en el proceso de enseñanza y aprendizaje dirigido a la asignatura de computación. Código Científico Revista De Investigación, 2(2), 117–143.

Herrera, G., & Salas, L. (2023). Gamificación en la educación virtual: El impacto de Kahoot en el aprendizaje significativo. Revista Polo del Conocimiento, 8(4), 70–85. https://doi.org/10.23857/pc.v8i4.6201

Huffington Post España. (2024, marzo 15). Digitalización de la enseñanza: innovaciones clave en las escuelas de negocios. https://www.huffingtonpost.es/tecnologia/digitalizacion-ensenanza-innovaciones-clave-escuelas-negocios.html

Lema Aguagallo, S. Y., Guamán Sanaguano, N. E., Villa Magi, M. E., & Chamorro Escobar, A. V. (2023). Herramientas digitales de enseñanza interactiva y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 9(2), 2320–2344. https://doi.org/10.23857/dc.v9i2.3412

López, C., & Gutiérrez, A. (2021). Herramientas digitales para la colaboración educativa: Estudio de caso con Padlet. Educación y Tecnología, 12(2), 84–92. https://doi.org/10.36592/etec.v12i2.5091

Meza, D., López, S., & Calderón, M. (2023). Brechas tecnológicas en la educación rural del Ecuador: un estudio de caso en Cariamanga. Revista Conocimiento y Sociedad, 14(1), 56–72.

Meza Arguello, H. L., Eras Briones, V. I., Meza Arguello, D. M., Simisterra Muñoz, J. M., & Franco Valdez, J. L. (2024). Escuela tradicional y escuela nueva: Estudio comparativo. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 838–850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410

Meza, H. L., Meza, D. M., Moreira, L. V., & Vera, J. L. (2023). Uso de herramientas digitales para mejorar el rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en estudiantes del séptimo año de educación básica. UNESUM, Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(2), 131–150. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n2.2023.131-150 DOI: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n2.2023.131-150

Meza Arguello, H. L., Erreyes Erreyes, S. V., Moreira Carrasco, M. E., & Meza Arguello, D. M. (2025). Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo. Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society, 3(1), 1–12. https://doi.org/10.63688/4rb5gh21

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Agenda Educativa Digital 2021-2025. https://educacion.gob.ec/mineduc-presenta-la-agenda-educativa-digital-2021-2025/

Moreno, L., & Galindo, F. (2023). Competencias digitales docentes y transformación educativa: Una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(1), 77–93.

Muñoz-Rodríguez, J. M., & López-Meneses, E. (2023). Transformación educativa y tecnología: una mirada crítica desde el ámbito universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 15–30. https://doi.org/10.6018/reifop.541631

Paucar Andrango, R. V., Navarrete Barreiro, A. del R., Cabrera Robles, M. G., & Meza Arguello, D. M. (2025). Uso de plataformas de aprendizaje en línea y su efecto en la autonomía del estudiante de secundaria. Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society, 3(1), 1–12. https://doi.org/10.63688/qse9qb44

Pavón Araúz, M. F. (2021). Herramientas digitales para la educación en línea de emprendimiento y gestión [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56360

Pérez, A., Torres, J., & Molina, M. (2021). Gamificación y aprendizaje significativo en bachillerato: Estudio de caso con herramientas digitales. Revista Iberoamericana de Educación, 85(1), 78–95.

Pérez, A., Torres, J., & Molina, M. (2023). Gamificación y aprendizaje significativo en bachillerato: Estudio de caso con herramientas digitales. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 81–98.

Rokenes, F. M., & Krumsvik, R. J. (2022). Digital competence in teacher education: A systematic review of teacher educators’ professional digital competence. Computers & Education, 176, 104356. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104356 DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104356

Salas, G., & Molina, V. (2022). Aula virtual y desarrollo de competencias en emprendimiento: una experiencia en bachillerato ecuatoriano. Revista de Tecnología Educativa Contemporánea, 9(2), 78–91.

UNIR Ecuador. (2022). 20 herramientas digitales para la educación. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/herramientas-digitales-educacion/

UNESCO. (2022). Reimaginar nuestros futuros juntos: Un nuevo contrato social para la educación. https://unesdoc.unesco.org/ DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.61072

Villacrés, D., & Jiménez, T. (2022). Motivación estudiantil y cultura emprendedora en instituciones educativas fiscales del Ecuador. Revista Científica EduTendencias, 5(2), 29–41.

Zambrano, L., & Romero, F. (2022). Recursos digitales interactivos y motivación en estudiantes de secundaria. Educación y Tecnología, 17(2), 45–60.

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Sánchez Gutiérrez, C. E., Calderón Carrillo, S. M., Pallo Guaita, A. L., Tomala Castillo, J. F., Sánchez López, K. F., & Meza Arguello, D. M. (2025). Uso de herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el BGU. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(2), 193-210. https://doi.org/10.69516/z6s3q869

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.