Capacitación insuficiente en el uso de las TIC y sus consecuencias en el desempeño profesional de los estudiantes de Educación Básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/8n64jb11

Palabras clave:

Formación, Tecnologías, Población, Creatividad, Estrategias

Resumen

Uno de los principales problemas que poseen los docentes es la falta de capacitación en el uso de las TICs, limitando la efectividad de los docentes en la integración de herramientas digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue analizar las consecuencias de la capacitación insuficiente de los docentes en el uso de las TICs a la calidad del proceso educativo de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño experimental-transversal y tipología descriptiva. La población fue de 809 alumnos, estos estudiantes corresponden desde primero a séptimo semestre, la muestra estuvo compuesta por 145 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo probabilístico por conveniencia, de las cuales se obtuvo las respuestas de 74 personas. Como técnica para la recogida de datos se empleó la encuesta, con un cuestionario de preguntas estructuradas. Se obtuvo como resultados que el análisis de las figuras revela que la integración y el uso de las TICs en el currículo educativo presentan una serie de desafíos significativos. En general, los datos muestran que un 40% de personas manifiestan que la falta de integración y actualización en las TICs impacta negativamente en la calidad educativa. Se concluye que en la actualidad el uso de las TICs se percibe como una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes, pero su falta de integración adecuada y la escasa formación siguen siendo grandes retos para la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blázquez, E. y Marín, V. (2021). Perspectivas docentes sobre uso y efectividad de recursos TIC para promocionar el aprendizaje colaborativo, la creatividad y el espíritu colaborador. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 1(11), 69-84 https://doi.org/10.6018/riite.440261 DOI: https://doi.org/10.6018/riite.440261

Carneiro, T. (2021). Los desafíos de las TICs para el cambio educativo. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf

Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=76102311

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Guzmán, J. (2008). Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Apertura, 8(1), 21-33. https://www.redalyc.org/pdf/688/68811215002.pdf

Granda, D., Jaramillo, J. y Espinoza, E. (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Instituto Jubones, 3(1). https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/49/401#toc DOI: https://doi.org/10.51247/st.v2i2.49

Macias, C. (2021). Capacitación Pedagógica en Herramientas Digitales y su Impacto en la Calidad Educativa. Digital Publisher CEIT, 6(1). https://Dialnet-CapacitacionPedagogicaEnHerramientasDigitalesYSuIm-7896334%20(1).pdf

Martínez, O. (2018). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica. Revista Scientific, 3(10), 154–174. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174

Mirete, A. (2010). Formación Docente en TICs. ¿Están los docentes preparados para la Revolución TIC? INFAD Revista de psicología, 4(1), 35-44. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura [UNESCO]. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. https://doi.org/10.54676/WWUU8391 DOI: https://doi.org/10.54676/WWUU8391

Roberto, J. (2021). Los desafíos de las Tics para el cambio educativo. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf

Serrano, A. y Martínez, E. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. https://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf

Sierra, P., Palmezano, Y. y Romero, B. (2018). Causas que Determinan las Dificultades de la Incorporación de las Tic en las Aulas de Clases. PANORAMA, 12(22), 31-41. https://www.redalyc.org/journal/3439/343968243004/html/ DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1064

Descargas

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

Chillogalli Puzhi, D. E., Marcalla Bajaña, D. E., Oña Riera, D. J., Ortiz Bravo, G. L., Santana Fernández, J. E., & Veliz Saltos, O. Y. (2022). Capacitación insuficiente en el uso de las TIC y sus consecuencias en el desempeño profesional de los estudiantes de Educación Básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 1(1), 56-77. https://doi.org/10.69516/8n64jb11

Artículos similares

11-20 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.