Influencia de la falta de comunicación para el uso de las plataformas educativas en el aprendizaje en los estudiantes de la carrera de educación básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
DOI:
https://doi.org/10.69516/815tp670Palabras clave:
Conocimiento, Habilidades, AprendizajeResumen
La educación en línea genera nuevos desafíos en la formación de estudiantes destacando la importancia de investigar la efectividad del uso de plataformas educativas. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la falta de capacitación para el uso de tecnología en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Para abordar esta problemática, se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal de tipología descriptiva, la población estuvo compuesta por 809 estudiantes, abarcando desde el primer hasta el séptimo semestre. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, resultando en 90 estudiantes distribuidos en diferentes semestres. Los datos se recolectaron mediante una encuesta digital en la plataforma "From Classroom", con preguntas que evaluaban el conocimiento, habilidades, acceso a recursos y soporte técnico de plataformas educativas. Los resultados mostraron que un 38.6% de los estudiantes tiene conocimiento limitado de las plataformas educativas, mientras que un 14.1% considera que no tiene las habilidades suficientes para utilizarlas de manera efectiva. Además, un 27.7% no cuenta con soporte técnico, y el 50.6% indicó que la capacitación es difícil de acceder. En cuanto al impacto del rendimiento académico, el 37.3% consideró que las plataformas han mejorado significativamente su aprendizaje, mientras que un 6% mencionó que su uso ha sido perjudicial. La investigación resalta la necesidad de implementar programas de capacitación continua y accesibles para mejorar el uso de las plataformas educativas y optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Referencias
Adedoyin, O. B., & Soykan, E. (2020). Pandemia de COVID-19 y aprendizaje en línea: Desafíos y oportunidades. Interactive Learning Environments, 31(2), 863–875. https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1813180 DOI: https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1813180
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2020). Formación del profesorado para la integración de las TIC en contextos educativos. Educación XX1, 23(1), 111–134. https://doi.org/10.5944/educxx1.24648
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. https://hdl.handle.net/11362/45904
Daquilema Cuásquer, B. A., Benítez Flores, C. R., & Jaramillo Alba, J. A. (2019). Desarrollo de las habilidades TIC en los estudiantes. Revista del Instituto Superior Jubones Sociedad & Tecnología, 2(2), 36–44. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.48 DOI: https://doi.org/10.51247/st.v2i2.48
Espinoza, L., & Paredes, F. (2020). Uso del teléfono móvil y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Quito. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 45–58. https://doi.org/10.33995/recsh.v15i2.234
Martínez, F., & Heredia, J. (2010). El impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 52(2), 45–58.
Rijo, D. (2019). Aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios: Los usos de las tecnologías digitales. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 3(1), 62–81. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp62-81 DOI: https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp62-81
Vidal, D. (2020). Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Revista de Educación Superior, 1(1), 81–90. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9 DOI: https://doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9
Viñas, R. (2017). La integración de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria: Desafíos y oportunidades. Revista de Tecnología Educativa, 14(1), 22–34.
Vital Carrillo, M. (2021). Plataformas educativas y herramientas digitales para el aprendizaje. Vida Científica: Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 9(18),9 –12. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7593
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.