Consecuencias del bajo nivel de competencias digitales en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación en la UTEQ
DOI:
https://doi.org/10.69516/q0v42369Palabras clave:
Competencias digitales, Educación, Motivación, Docentes, EstudiantesResumen
La falta de competencias digitales en los docentes afecta la calidad educativa, limitando la integración tecnológica y reduciendo la motivación estudiantil, el objetivo del estudio es determinar las consecuencias de un bajo nivel de competencias digitales en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Esta investigación emplea un enfoque cuantitativo y no experimental analiza el impacto de las competencias digitales de los docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTEQ para lo cual se encuestó a 316 estudiantes, seleccionados aleatoriamente, utilizando encuestas digitales y en papel para recopilar datos. Los resultados revelaron que la falta de competencias digitales en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTEQ afecta negativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, el 55.7% de los estudiantes percibe que la falta de habilidades digitales de los docentes impacta frecuentemente en la comprensión de los contenidos, y el 29.2% considera que esta deficiencia afecta casi siempre la calidad del material educativo, además, el 38.1% de los estudiantes ha experimentado demoras en las respuestas de los docentes debido a sus limitadas habilidades digitales, lo que disminuye la motivación estudiantil. Se concluye que el bajo nivel de competencias digitales de los docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTEQ perjudica la comprensión de los contenidos, la calidad del material educativo y la motivación estudiantil, subrayando la necesidad urgente de mejorar estas habilidades para optimizar la enseñanza y la comunicación.
Descargas
Referencias
Aguirre, V. (2021, 18 de diciembre). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en América Latina: Una revisión sistemática. Revista Internacional Virtual de Educación, 15(2), 101–111. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2020). Formación del profesorado para la integración de las TIC en contextos educativos. Educación XX1, 23(1), 111–134. https://doi.org/10.5944/educxx1.24648
García-Peñalvo, F. J., & Rodríguez-Conde, M. J. (2021). Competencias digitales docentes: evolución, análisis e impacto en el contexto de la educación superior. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e25497. https://doi.org/10.14201/eks.25497
Gómez, L., & Hernández, R. (2021). Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios mediante mentoría entre pares: un estudio en Chile. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 14(3), 77–89.
Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., & García Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: Nuevos escenarios. Revista Conrado, 16(75), 240–247. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
Lozano, E. V. (2021). Competencias digitales docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de COVID-19 (Trabajo de titulación). Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9236/1/Olmedo%20C-Lozano%20V-Amores%20C-CON-001-Competencias.pdf
Lozano, E. V., Bastidas Romo, P., & Revelo-Rosero, J. E. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Revista Espirales, 3(28), 1–12. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/630 DOI: https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630
Rodríguez, M. A. (2020). Formación continua en competencias digitales docentes: estudio aplicado en educación secundaria en España. Revista de Innovación Educativa, 10(2), 45–60.
Vargas Murillo, J. (2017). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1–21. https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020.pdf
Vargas, J. (2014, septiembre). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Revista Electrónica Educare, 18(3), 361–376. https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020.pdf
Velasco, J. C. (2019). Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador. Cátedra, Revista de Educación y Desarrollo, 2(1), 1–12. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560 DOI: https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560
Zambrano, I., & Chancay, L. (2023). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Revista Qualitas Educativa, 28(4), 1–15. https://doi.org/10.55867/qual28.04 DOI: https://doi.org/10.55867/qual28.04
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.