Aprendizaje basado en tareas para la enseñanza y aprendizaje de la lengua y literatura
DOI:
https://doi.org/10.69516/xgsaa694Palabras clave:
Aprendizaje basado en tareas, Texto argumentativo, Habilidades argumentativasResumen
En el contexto educativo surge la necesidad de desarrollar habilidades de argumentación en los estudiantes, esenciales para el desarrollo del lenguaje y la expresión a través de textos de diferentes tipos. El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta de intervención sustentada en el aprendizaje basado en tareas para la enseñanza y aprendizaje de la argumentación en el área de lengua y literatura para el bachillerato. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando un diseño documental. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes de primer año de bachillerato, distribuidos en tres paralelos: A, B y C. La propuesta se diseñó a partir de una planificación que incluyó sesiones interactivas, experienciales y activas. Además, se consideró el enfoque cognitivo y constructivista para orientar el proceso didáctico planificado. Como resultado, se logró presentar una propuesta adaptada a las características del contexto educativo. Esto implica, de forma concluyente, que la metodología de aprendizaje basado en tareas es una herramienta eficaz para el área de lengua y literatura, ya que fomenta la participación activa de los estudiantes, la reflexión crítica y la mejora de sus habilidades argumentativas. Se concluye que, al aplicar este enfoque, los estudiantes no solo mejoran en el desarrollo de la argumentación, sino también en su capacidad para expresar y defender ideas de manera estructurada, lo que facilita su aprendizaje en el área mencionada.
Descargas
Referencias
Aguilera, G., Olivero, M., y Fiol, A. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica Del Amazonas, 4(7), 29-39. https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.03 DOI: https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.03
Bravo, M. A., Soria, B. R., Ureña, D. A., & Mora, J. O. (2020). Enfoque de aprendizaje basado en tareas en el desarrollo de la habilidad del habla. ConcienciaDigital, 3(1.1), 181-193. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1139 DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1139
Casquero, F. (2004). El enfoque por tareas en la enseñanza de lengua con fines específicos. Actas del I Simposio de Didáctica del Español para Extranjeros, Río de Janeiro, 243-253. https://n9.cl/r8eer
Centro Virtual Cervantes (2008). Enfoque por tareas. En Diccionario de términos claves de ELE. https://cvc.cervantes.es/
Eslit, E. (2023). Unlocking Cognitive Potential: Exploring the Transformative Power of Task-Based Instruction in Tertiary Language Education [Liberar el potencial cognitivo: Explorando el poder transformador de la instrucción basada en tareas en la enseñanza terciaria de idiomas]. International Journal of Education and Teaching, 3(1), 16-27. https://doi.org/10.51483/IJEDT.3.1.2023.16-27 DOI: https://doi.org/10.51483/IJEDT.3.1.2023.16-27
Estaire, S. (2011). Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (12), 1-26. https://n9.cl/2ux1r
Gil, N. (2019). El enfoque por tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras: reflexiones de su origen y relación con otros enfoques. Revista Boletín Redipe, 8(9), 170-81. https://n9.cl/gjvn3 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.820
Jerez, Y., & Garófalo, A. (2012). Aprendizaje basado en tareas aplicado a la enseñanza de las Telecomunicaciones. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 33(3), 1-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282012000300001&lng=es&tlng=es
Marín, F. (2019). Aula invertida y aprendizaje basado en tareas a través de las TIC para el aprendizaje del inglés. Revista Vinculando, 1-31. https://n9.cl/cisy1
Ministerio de Educación del Ecuador (2021). Currículo priorizado Con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Elemental.pdf
Perelman, F. (2001). Textos argumentativos: su producción en el aula. Lectura y Vida, 22 (2), 32-45. https://n9.cl/0j4ba
Prša, L. (2019). Enfoque por tareas en el desarrollo de las destrezas lingüísticas [Tesis de maestría, University of Zagreb]. Repozitorij. https://n9.cl/x26x0
Tawil, H. (2018). Task-Based and Situated Language Learning and Its Impact on Language Teaching [El aprendizaje de idiomas basado en tareas y situado y su repercusión en la enseñanza de idiomas]. International Journal of Language and Linguistics, 5(4), 202-212. https://ijllnet.com/journal/index/2502 DOI: https://doi.org/10.30845/ijll.v5n4p26
Torrero, R. (2020). La enseñanza de la entonación en la clase de ELE: propuesta de secuenciación didáctica. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (31), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/921/92163275002/html/
Weston, A. (2001). Las Claves de la Argumentación. Ariel. https://n9.cl/9a6l7
Yu, L. (2016). Study on Task-based Language Teaching [Estudio sobre la enseñanza de idiomas basada en tareas]. International Conference on Contemporary Education, Social Sciences and Humanities. https://www.atlantis-press.com/proceedings/iccessh-16/25859395 DOI: https://doi.org/10.2991/iccessh-16.2016.50
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.