Impacto de la conflictividad escolar en el rendimiento académico de unidades educativas ecuatorianas

Impacto de la conflictividad escolar en el rendimiento académico de unidades educativas ecuatorianas

Autores/as

Palabras clave:

Rendimiento escolar, Acoso escolar, Escuela

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es analizar la incidencia del conflicto escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica. El método es cuantitativo, utilizando un diseño no experimental-transversal y un estudio correlacional-descriptivo. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios para investigar el rendimiento académico en la prueba INEVAL Ser estudiante (2016) para estudiantes; mientras que para docentes se aplicó el cuestionario CUVE 3–ESO de Álvarez (2013), que tiene como objetivo medir la violencia escolar en la educación. La muestra seleccionada para la encuesta comprendió el décimo año de educación general básica, con un total de 91 estudiantes y 56 docentes. Se observó que en las unidades educativas que formaron parte del estudio se presentó un nivel moderado de conflictividad, en cambio en cuanto a las variables de rendimiento académico se registraron niveles bajos, correspondientes a un incumplimiento de los aprendizajes requisitos estipulados por la escala del Ministerio de Educación; finalmente, al correlacionar las dos variables se demostró una relación positiva baja y estadísticamente significativa. En conclusión, el conflicto escolar afecta significativamente el rendimiento académico de los estudiantes.

Referencias

Albán, J. y Calero, J. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220.

Álvarez, D., Nuñez, J. y Dobarro, A. (2013). Cuestionarios para evaluar la violencia escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria: CUVE3-EP y CUVE3-ESO. Apuntes de Psicología, 31(2), 191- 202. https://core.ac.uk/download/pdf/196608709.pdf

Carmona, M. Castillón, L y Gutiérrez, R. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 2(7), 82-97. file:///C:/Users/amigo/Downloads/14703-217-57569-1-10-20200617.pdf

Castro, C. (2021). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana. https://n9.cl/ubq5d

De La A Muñoz, G. (2018). Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de Octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017 [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] UASB-DIGITAL. https://n9.cl/efwzn

Flores, J. (2019). La relación docente- alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Gregorio, (35), 189-201. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.957

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://n9.cl/2i4

Herrera, J. (2019). La convivencia escolar y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de 6º de la Institución Educativa Juan José Nieto Gil de Cartagena de Indias, Bolívar. [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología] Repositorio UMECIT. https://onx.la/a3fb7

Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL. (2016). Pruebas SER ESTUDIANTE. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/ser-estudiante/

Jimbo, F. (2017). El clima escolar y su incidencia en el rendimiento de los estudiantes del séptimo año de EGB paralelo “B” de la Unidad Educativa “Augusto Aguilera Cevallos” del periodo lectivo 2016 – 2017. [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo] Repositorio institucional PUCESD. https://issuu.com/pucesd/docs/jimbo_flor_tesis_

Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2017). Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural. 05 de enero del 2017. No. 1241. https://n9.cl/bca5

Manzano, T. (2017). Las actividades extraescolares y su incidencia en el rendimiento académico de los niños/as de los quintos años. [Tesis de grado, Universidad técnica de Ambato] Repositorio UTA. https://n9.cl/rsxf3

Mediación Escolar. (2020). Ejemplos de conflictos escolares: tipología y estrategias de resolución. https://n9.cl/jc0gb

Méndez, M, & Chalacàn, A. (2019). La influencia del acoso escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de 8° y 9° año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular Católica Rafael Bucheli, en la ciudad de Quito, en el periodo lectivo 2018-2019. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador] Repositorio UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19246/1/T-UCE-0010-FIL-501.pdf

Meza, A. (2022). Conflictos en la escuela: cómo prevenir estas situaciones. https://acortar.link/kWBhOn

Ministerio de Educación del Ecuador, UNICEF & World Vision. (2018). Violencia entre pares: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. https://n9.cl/1vv6c

Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Convivencia Escolar. Ministerio de Educación. https://n9.cl/4x3h

Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Guía informativa de estrategias para la prevención y el abordaje del acoso escolar. Ministerio de Educación. https://n9.cl/v52x4

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica. Ministerio de Educación. https://n9.cl/xmpvn

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Política Nacional de convivencia escolar. Ministerio de Educación. https://n9.cl/4x3h

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Lineamientos para el desarrollo de los aprendizajes. Ministerio de Educación. https://n9.cl/xmpvn

Miño, L. (2018). Los códigos de convivencia escolar: una herramienta para la educación con enfoque de derechos. [Tesis de grado, Universidad Internacional Sek]. Repositorio Institucional Sek. https://www.tramared.com/revista/items/show/36

Montaño, E. (2020). El conflicto escolar: una oportunidad para construir relaciones de convivencia con estudiantes de básica primaria. Revista Scientific, 5(16), 62-81. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.3.62-81

Pérez, E. y Gutiérrez, D. (2017). El conflicto de las instituciones escolares. Revista Ra Ximhai, 12(3), 163-180. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811010.pdf

Ramírez, R. Escobar, I. Belendez, A. y Arribas, E. (2020) Factores que afectan el rendimiento académico. Revista REAMEC, 8(3), 210-216. https://n9.cl/zx5fw

Ramón, M. García, M. y Olalde, A. (2019). Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. Revista Conrado, 15(67), 135-142. https://n9.cl/5pavx

Rojo, H. (2019). Prevención del bullying y el ciberbullying. Australian Aid. https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1573/bulling-2014.pdf

Varonil, P. (2020). Factores que afectan el rendimiento académico en adolescentes. https://n9.cl/uyxd3

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Coronel González, L. T., Peralta Vera, M. C., Jurado Álava, M. I., Verduga Ormaza, E. K., Laso Arias, R. N., & Velásquez Tite, K. G. (2025). Impacto de la conflictividad escolar en el rendimiento académico de unidades educativas ecuatorianas. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 109-124. https://doi.org/10.69516/htgrxx45

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.