Impacto de la satisfacción laboral en la productividad de una empresa de Santo Domingo de los Tsáchilas
Palabras clave:
Satisfacción laboral, Productividad, DesempeñoResumen
El ámbito empresarial está compuesto de diferentes factores que intervienen en el funcionamiento y desarrollo organizacional; para esta investigación se han considerado dos variables, por un lado la satisfacción laboral, entendida como el nivel de agrado que tienen los colaboradores hacia la empresa que pertenecen y por otro lado, la productividad, que es definida como la eficiencia y eficacia de una persona que tiene una persona en una empresa, bajo estos criterios planteados, el objetivo general de esta investigación es establecer el nivel de relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los empleados de la empresa Styles Thiago, ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. La metodología que persiguió esta investigación fue cuantitativa, con un diseño no experimental transversal y un alcance correlacional descriptivo. La población de este estudio fue de 50 personas y la muestra de 50 personas, escogidas a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados arrojaron que los empleados se sienten muy satisfechos con la empresa y se ubican en un nivel regular de productividad, además, no se encontró correlación estadística entre las variables de estudio, por lo que se concluye que, la satisfacción laboral no tiene relación con la productividad de los trabajadores.
Referencias
Alarcón, N., Ganga, F., Pedraja, L., & Monteverde, A. (2020). Satisfacción laboral y motivación en profesionales obstetras en un hospital en Chile. Medwave, 20(04). https://n9.cl/tsg4x
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Notificación No. 01614. http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Cabanilla, G., Cando, C., & Valencia, M. (2022). Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 403-408. https://acortar.link/8quxen
Changuán, M. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. Eca sinergia, 11(2), 166-173. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2254
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2019). Acerca de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/dmfiw
Flores, Y., Salazar, E. (2019). LA SATISFACCIÓN LABORAL INFLUYE EN LA PRODUCTIVIDAD CASO: EMPRESA VOLCAN S.A. [Tesis de grado, universidad Mayor San andrés]. Repositorio de la Universidad Mayor San Andrés. https://n9.cl/mc8gw
Fontalvo, T., De La Hoz, E., & Morelos, J. (2018). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión empresarial, 16(1), 47-60. https://doi.org/10.15665/dem.v16i1.1375
Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). https://acortar.link/lQgAdh
Jiménez, A., Bravo, C., & Toledo, B. (2020). Conflicto trabajo-familia, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en trabajadores de salud pública de Chile. Revista de investigación psicológica, (23), 67-85. https://acortar.link/5cQWwN
Judge, T., Weiss, H., Kammeyer, J., & Hulin, C. (2017). Job attitudes, job satisfaction, and job affect: A century of continuity and of change. Journal of Applied Psychology, 102(3), 356-374. https://doi.org/10.1037/apl0000181
León, N., Castellanos, M., Curra, D., Cruz, M., & Rodríguez, M. (2019). Investigación en la Universidad de Holguín: compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 348-378. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35699
Li, Y., Huang, H., & Chen, Y. (2020). Organizational climate, job satisfaction, and turnover in voluntary child welfare workers. Children and Youth Services Review, 119, https://doi.org/10.1016/j. childyouth.2020.105640
Meléndez, J., & Bardales, J. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
Mendoza, W, García, T., Delgado, M., & Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Dominio de las Ciencias, 4(4), 206-240. https://doi.org/10.23857/dc.v4i4.835
Montero, C., Fernández, M., Cáceres, E., Almeida, S., & Cáceres, S. (2015). Nivel de la satisfacción laboral de trabajadores profesionales administrativos de una empresa manufacturera ubicada en la región oriental de Venezuela. Saber, 27(4), 586-594. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622015000400009
Puyol, J. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research,1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31
Quispe, T., & Villalta, L. (2020). Epistemología e investigación cuantitativa. IGOBERNANZA, 3(12), 107-120. https://doi.org/10.47865/igob.vol3.2020.88
Ramírez, A., Orozco, D., & Garzón, M. (2020). Gestión de la felicidad, bienestar subjetivo y la satisfacción laboral. Dimensión empresarial, 18(2), 118-138. https://doi.org/10.15665/dem.v18i2.2057
Sánchez, M., & Sánchez, P. (2016). Factores determinantes de la satisfacción laboral en España antes y durante la crisis de 2008. Intangible Capital, 12(5), 1192-1220. https://www.redalyc.org/pdf/549/54948501002.pdf
Simbron-, S. F., & Sanabria, F. (2020). Liderazgo directivo, clima organizacional y satisfacción laboral del docente. Cienciamatria, 6(1), 59-83. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.295
Urueña, A., & Moreno, M. (2020). Importancia del talento humano y herramientas tecnológicas en el desarrollo organizacional, para la mejora de la productividad laboral. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 7(14), 117-126. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a88
Vega, M., Hidalgo, J., & Gómez, N. (2021). Efecto de la satisfacción laboral y la confianza sobre el clima organizacional, mediante ecuaciones estructurales. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 347-362. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.10
Pedraja, L., Marchioni, Í., Espinoza, C., & Muñoz, C. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Formación universitaria, 13(5), 3-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500003
Pinto, L. (2017). Gestión administrativa y cultura organizacional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2017. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://n9.cl/n96sh
Pispira, J., & Cevasco, J. (2022). La importancia de investigar la presentación de preguntas de elaboración para la facilitación de la comprensión del discurso: brechas en la investigación actual y futuras direcciones. Apuntes de Psicología, 40(1), 31-41. https://doi.org/10.55414/ap.v41i1.957
Ponce, D., Chancay, M., & Lopez, L. (2022). Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio. Recimundo, 6(suppl 1), 120-131. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.120-131
Rodríguez, O., & Bautista, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2). https://www.redalyc.org/journal/5604/560468688013/560468688013.pdf
Salguero, N., & García, C. (2018). Gestión administrativa eficiente. Polo del conocimiento, 3(9), 331-342. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/748
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 – Creación de Oportunidades. https://n9.cl/zrqt4
Vivanco, L. (2020). Cultura organizacional y gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, Apurímac-Perú. Revista Científica Guacamaya, 5(1), 109-121. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v5n1a9
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.