Influencia de la gestión administrativa en el desempeño de los docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69516/enjfpw30

Resumen

La gestión administrativa es un factor clave que influye en diversos aspectos del sector educativo. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión administrativa en el desempeño de los docentes en las Unidades Educativas 30 de Julio, Mariscal Sucre y Ramón Moncayo Benítez, en la ciudad de Santo Domingo de Los Tsáchilas. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño no experimental transversal y un alcance correlacional descriptivo. La muestra consistió en 120 docentes, y se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos. Los resultados revelaron que el 81,7% de los docentes perciben la gestión administrativa de sus instituciones como mala o aceptable, mientras que el 70,2% consideran su desempeño docente como óptimo. Sin embargo, el análisis final mostró que no existe una correlación significativa entre la gestión administrativa y el desempeño docente. Estos hallazgos sugieren que, a pesar de la percepción crítica sobre la gestión administrativa, no parece influir directamente en el desempeño profesional de los docentes. Este resultado invita a reflexionar sobre otros factores que puedan estar impactando el rendimiento docente y la calidad educativa. La investigación subraya la importancia de explorar otras dimensiones de la gestión escolar para identificar áreas de mejora que puedan influir de manera más directa en el desempeño docente y, en última instancia, en los resultados educativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cano de la Cruz, Yullio, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Yullio Cano de la Cruz, Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD) por la Universidad de las Tunas, Cuba, Máster en Ciencias de la Educación y Licenciado en Educación Laboral. Especialista en Didáctica. Ha participado en varios proyectos de investigación en el campo de la Educación a nivel nacional e internacional, así como ponente en congresos internacionales. Autor de publicaciones en revistas de alto impacto. Miembro del consejo editorial de revistas científicas del ámbito educativo indexadas en bases de datos de alto impacto. Autor de libros y capítulos de libros, en el que se destaca: Didáctica general: una aproximación a su estudio. Cuenta con 18 años de experiencia en docencia universitaria.

Referencias

Borrero, R. (2019). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 293-307. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.206 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.206

Cano de la Cruz, Y., Lara Lara, F., Obaco Soto, E., & Hurtado Quiróz, M. V. (2022). Desempeño cognitivo: un indicador incomprendido de la calidad educativa. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 459–464. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386

Cueva, J., Figueroa, A., Alejos, E., Pomari, O., & Mendoza, E. (2022). La gestión administrativa y la competencia docente en la institución educativa. Revista Revencyt de Ciemcia Y Tecnologia, 54, 57-69. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/02/Ed.5457-69-Cueva-et-al.pdf

Felipa, E. (2023). Satisfacción laboral y desempeño laboral de los trabajadores del centro de salud Peralvillo en el año 2021 [Tesis de grado]. Universidad Señor Sipán. https://n9.cl/k5bq11

Felipa, E. (2023). Satisfacción laboral y desempeño laboral de los trabajadores del centro de salud Peralvillo en el año 2021 [Tesis de grado]. Universidad Señor Sipán. https://n9.cl/k5bq11

Hervis, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 717-739. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Ludeña, E. (2019). La Satisfacción y el Desempeño laboral del personal del Centro de Salud B IESS Celica [Tesis de Maestría]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/kzewj

Martínez, G., Guevara, A., & Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Xinhai, 12(6), 123-134. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194007 DOI: https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gm

Mayorga, M., Sánchez, K., Páliz, S., & Melo, D. (2023). Gestión educativa y desempeño docente en las escuelas de Ecuador. AlfaPublicaciones, 5(3), 19–29. https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.374 DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.374

Meléndez, J., & Bardales, J. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176

Pano, C., Escobar, Y., & Guillen, D. (2018). Diversidad, equidad e inclusión: una articulación necesaria para la calidad educativa. Universidad Intercultural de Chiapas http://cresur.edu.mx/2019_/libros2019/5.pdf

Pérez, J. (2022). Correlación entre la calidad educativa y desempeño docente, una mirada al caso panameño. Acción y Reflexión Educativa, (47), 83–106. https://doi.org/10.48204/j.are.n47.a2584 DOI: https://doi.org/10.48204/j.are.n47.a2584

Pinto, L. (2017). Gestión administrativa y cultura organizacional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2017 [Tesis de posgrado]. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/n96sh

Pinto, L. (2017). Gestión administrativa y cultura organizacional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2017 [Tesis de posgrado]. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/n96sh

Ponce, D., Chancay, M., & Lopez, L. (2022). Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio. Recimundo, 6(1), 120-131. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.120-131 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.120-131

Puyol, J. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research,1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31

San Martín, R. (2019). Gestión administrativa y de calidad en los centros escolares de los Chorrillos. Revista Scientific, 4, 153-172. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.9.153-172 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.9.153-172

Sanchez, D. (2021). Gestión administrativa y desempeño laboral en una entidad educativa de Arequipa en la coyuntura de COVID-19. Economía & Negocios: Revista de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, 3(1), 47-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8381288 DOI: https://doi.org/10.33326/27086062.2021.1.1041

Tacusi, T. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1361-1373. DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597

Zaldivar A., M., y Quintal E., S. A. (2021). Factores que influyen en el desempeño docente del nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México. Plumilla Educativa, 29(1), 15-27. https://doi.org/10.30554/pe.1.4465.2022 DOI: https://doi.org/10.30554/pe.1.4465.2022

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Muñoz Enríquez, K. A., & Cano de la Cruz, Y. (2024). Influencia de la gestión administrativa en el desempeño de los docentes. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(3), 34-44. https://doi.org/10.69516/enjfpw30

Artículos más leídos del mismo autor/a