El desafío de la falta de integración de herramientas tecnológicas en la educación básica
DOI:
https://doi.org/10.69516/qc93bv47Palabras clave:
Investigación, Tecnología, Brecha digital, Datos abiertos, EducaciónResumen
El sistema educativo actual en Ecuador enfrenta importantes desafíos en cuanto a la integración efectiva de herramientas tecnológicas. Esta investigación tuvo como objetivo identificar los principales obstáculos que enfrentan los estudiantes de la Unidad Educativa Ecuatoriana para incorporar tecnologías educativas en las aulas de educación básica. Para alcanzar este propósito, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 281 estudiantes entre 5 y 11 años, y la muestra, seleccionada mediante muestreo probabilístico, estuvo constituida por 163 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta estructurada, distribuida a través de Google Forms, la cual permitió evaluar el acceso, uso y conocimientos relacionados con las herramientas tecnológicas. Los resultados revelaron que, aunque el 48.5% de los estudiantes tiene acceso a una computadora en casa, un 75.6% no utiliza estos recursos tecnológicos dentro del entorno escolar. Asimismo, el 51.8% de los encuestados manifestó no saber cómo resolver problemas técnicos básicos, lo que evidencia una baja competencia digital. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar acciones orientadas a mejorar la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas. Además, se destaca la necesidad de capacitar tanto a docentes como a estudiantes en el uso adecuado y pedagógico de las TIC. Tales medidas contribuirían a cerrar la brecha digital, fomentar una educación más inclusiva y equitativa, y preparar a los estudiantes para responder a las demandas tecnológicas del siglo XXI.
Descargas
Referencias
Burbules, N. C., & Callister, T. A. (2000). Watch IT: The risks and promises of information technologies for education. Westview Press.
Castro, M., & Morales, J. (2022). Integración de las TIC en el proceso educativo: Retos y oportunidades en contextos de vulnerabilidad. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 18(2), 95–110.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.
García, P., y Rodríguez, L. (2022). Tecnologías en la educación: Desafíos y oportunidades en el siglo XXI. Editorial Educativa. https://n9.cl/yuha2
González, M. (2020). Competencias digitales docentes en contextos escolares ecuatorianos: Retos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19(2), 45–59. https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.2.45
Hernández y Sola (2022). Desarrollo de habilidades tecnológicas y su impacto en la resolución de problemas en el aula. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=19031
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Estadísticas de acceso y uso de tecnologías en hogares y escuelas. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-en-hogares-y-escuelas
Lapo, C. y Andrade, E. (2024). Deficiencias tecnológicas en la educación: estudio de caso em una Unidad Educativa en Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(2), 49–66. https://doi.org/10.69516/wrt0t294
Llanos, M. y Criollo, L. (2022). Uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en el sector rural ecuatoriano. Revista de la Universidad del Zulia, 13(38), 714–733. https://doi.org/10.46925//rdluz.38.39
Llorente, J., Bueno, I. y Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22(2), 50-64. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=73749821005
Maldonado, A. (2021). Condiciones tecnológicas en instituciones educativas públicas del Ecuador y su impacto en el aprendizaje. Revista de Educación y Tecnología, 19(2), 45–59.
Martínez, S. (2021). Integración tecnológica en la educación: Hacia un aprendizaje
Morales, D. (2020). El impacto de las TIC en la motivación y aprendizaje de estudiantes de educación básica en Ecuador. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 117–132. https://doi.org/10.35362/rie8203820
Ortiz, J., & Zambrano, K. (2021). Integración de TIC en instituciones educativas ecuatorianas: Perspectivas y desafíos. Revista Conrado, 17(81), 101–108. https://conrado.ucf.edu.cu
Perez, A., y Salazar, V. (2022). Situación de la tecnología en la Educación básica em Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=73749821005
Pérez, R. (2019). Uso pedagógico de las TIC en la educación básica: Un análisis en contextos rurales. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(1), 45–60.
Puentedura, R. R. (2013). SAMR: Un modelo para transformar la enseñanza con tecnología. http://www.hippasus.com/rrpweblog/
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 115-210. https://raco.cat/index.php/RUSC/article/view/18764
Sánchez, J., Olmos, S. y García, J. (2017). Motivación e innovación: Aceptación de tecnologías móviles en los maestros en formación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,20(2),273292. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331453132013.pdf
Sánchez, J., y Salinas, A. (2008). Las TIC en educación: Análisis de experiencias y prospectiva. Editorial UOC. https://www.editorialuoc.cat/es/libro/las-tic-en-educacion_1898_1775
significativo. Ediciones Pedagógicas. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13554
Tamayo, M., & Tamayo, M. (2003). El proceso de investigación científica. Limusa.
UNESCO. (2021). Informe mundial sobre los futuros de la educación: Reimaginar juntos nuestros futuros. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707
Vásquez, P., & Cedeño, L. (2021). Brechas tecnológicas en el sistema educativo ecuatoriano: Un análisis desde la equidad. Revista Educación y Sociedad, 23(1), 78–92.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria Ogma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.