1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2025-01-17 / Aceptado: 2025-02-16 / Publicado: 2025-04-30
Forma sugerida de citar: Cueva Tipán, J. R., Pacheco Bone, M. A., Pinta Rosales, I. M., Intriago Intriago, M. A., & Paredes Ochoa,
I. M. (2025). Aprendizaje cooperativo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en estudiantes de educación básica. Revista
Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 125-142. https://doi.org/10.69516/mzzm4q66
Resumen:
El bajo rendimiento en matemáticas constituye una preocupación constante
en la educación básica, intensificada por metodologías tradicionales
centradas en la memorización y la escasa participación estudiantil. Frente a
esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo aplicar estrategias
de aprendizaje cooperativo para mejorar el aprendizaje de las operaciones
matemáticas combinadas en estudiantes de séptimo año de Educación
General Básica de una unidad educativa pública en la ciudad de Santo
Domingo. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño
cuasiexperimental de tipo explicativo, que incluyó la aplicación de una
prueba pedagógica antes y después de la intervención. La muestra estuvo
compuesta por 40 estudiantes, y los datos fueron analizados mediante
estadística inferencial. Los resultados evidenciaron mejoras significativas
en el desempeño académico tras la implementación de estrategias
cooperativas como Número de cabezas juntas, Rompecabezas, Lápices al
centro y 1-2-4, las cuales promovieron la participación activa, el
razonamiento lógico y la corresponsabilidad. La prueba de Wilcoxon
confirmó diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el
postest. En conclusión, se constató que el aprendizaje cooperativo es una
metodología eficaz para fortalecer no solo las habilidades matemáticas, sino
también las competencias sociales y comunicativas del estudiantado,
consolidándose como una propuesta pertinente para transformar la
enseñanza tradicional y fomentar un aprendizaje más inclusivo y
significativo.
Palabras clave: Aprendizaje cooperativo, Matemáticas, Educación básica.
Abstract:
Low performance in mathematics is a constant concern in basic education,
intensified by traditional methodologies focused on memorization and low
student participation. In view of this problem, the present study aimed to
apply cooperative learning strategies to improve the learning of combined
mathematical operations in students in the seventh year of General Basic
Education in a public educational unit in the city of Santo Domingo. The
research adopted a quantitative approach, with an explanatory quasi-
experimental design, which included the application of a pedagogical test
before and after the intervention. The sample consisted of 40 students, and
the data were analyzed using inferential statistics. The results showed
significant improvements in academic performance after the implementation
of cooperative strategies such as Number of Heads Together, Jigsaw
Puzzle, Pencils to the Center and 1-2-4, which promoted active participation,
logical reasoning and co-responsibility. The Wilcoxon test confirmed
statistically significant differences between pretest and posttest. In
conclusion, it was found that cooperative learning is an effective
methodology to strengthen not only mathematical skills, but also the social
and communicative competencies of students, consolidating itself as a
relevant proposal to transform traditional teaching and promote more
inclusive and meaningful learning.
Keywords: Cooperative learning; Mathematics, Basic education.