1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2022-09-30 / Aceptado: 2022-10-30 / Publicado: 2022-12-30
Forma sugerida de citar: Bravo Mendieta, M. A., Cárdenas Posligua, E. J., Mendoza Zambrano, D. S., Pinto Sabando, D. G., &
Villegas Bravo, G. N. (2022). El impacto de las herramientas de inteligencia artificial en el rendimiento académico de los estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Revista Científica
Multidisciplinaria Ogma, 1(3), 71-84. https://doi.org/10.69516/55xh3987
Resumen:
Esta investigación evaluó el impacto de las herramientas de inteligencia artificial y
como afecta en la resolución de actividades. El objetivo de esta investigación fue
evaluar el impacto de las herramientas de inteligencia artificial en el rendimiento
académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se empleó un enfoque cuantitativo, con
diseño no experimental de tipo descriptivo. La población fueron 1803 estudiantes
de la Facultad de Ciencias de la Educación divididos por sus carreras,
Psicopedagogía, Idiomas Nacionales y Extranjeros y Educación Básica, la
muestra fue compuesta por los 100 estudiantes, elegidos mediante un muestreo
no probabilístico. Como técnica de recogida de datos se empleó la encuesta, como
instrumento el cuestionario de preguntas estructuradas, que tuvo por objetivo
evaluar el impacto de las herramientas de inteligencia artificial en el rendimiento
académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Un 39. 2% indica que la IA ha mejorado
la comprensión en los conceptos estudiados, el 41.2% usa moderadamente la IA,
el 43. 1% depende de la IA para realizar sus trabajos, el 30,4% considera que la
IA no causa distracción, el 42,2 % considera que la IA afecta su capacidad de
análisis crítico y un 46,1% considera que la IA influye al desarrollo de habilidades
prácticas. Se concluye con una perspectiva clara de cómo la IA puede ayudar al
rendimiento académico de los estudiantes si se utiliza de manera correcta.
Palabras Clave: Inteligencia artificial (IA), tecnología, educación, aprendizaje,
brecha digital.
Abstract:
This research evaluated the impact of artificial intelligence tools and how it
affects the resolution of activities. The objective of this research was to
evaluate the impact of artificial intelligence tools on the academic
performance of students of the Faculty of Educational Sciences at the
Quevedo State Technical University. A quantitative approach was used, with
a descriptive non-experimental design. The population was 1803 students
of the Faculty of Education Sciences divided by their careers,
Psychopedagogy, National and Foreign Languages and Basic Education,
the sample was composed of 100 students, chosen by non-probabilistic
sampling. The survey was used as a data collection technique, as an
instrument the questionnaire of structured questions, which aimed to
evaluate the impact of artificial intelligence tools on the academic
performance of students of the Faculty of Educational Sciences at the
Quevedo State Technical University. A 39. 2% indicate that AI has improved
understanding in the concepts studied, 41.2% use AI moderately, 43. 1%
depend on AI to do their work, 30.4% consider that AI does not cause
distraction, 42.2% consider that AI affects their capacity for critical analysis
and 46.1% consider that AI influences, to the development of practical skills.
This concludes with a clear perspective of how AI can help students'
academic performance if used correctly.
Keywords: Artificial intelligence (AI), technology, education, learning, digital
divide.