futuro puede verse como una oportunidad para mejorar el aprendizaje y el desarrollo
profesional, haciendo que los futuros docentes sean más versátiles y competentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Águila, L., Zerquera, L., Egües, M. y Falcón, D. (2020). La orientación psicopedagógica para la
prevención de la dependencia tecnológica en los adolescentes del Preuniversitario.
Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 20(28). https://doi.org/10.47189/rcct.v20i28.392
Alcalá, P. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje.
Apertura: Revista de Innovación Educativa, 1(1), 20-36.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820815003
Aldana-Zavala, J., Valdivieso, V., Isea-Argüelles, J., y Colina-Ysea, J. (2021). Dependencia y
adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios. Formación universitaria,
14(5), 129-136. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500129
Alvarado, E., Ronquillo, F., Bohórquez, A. y Morla, E. (2022). Impacto de las TICs en el proceso
de Aprendizaje de los estudiantes. Journal of Science and Research, 8(3), 324–340.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10420523
Armaza, F. (2023). El riesgo del uso excesivo de las redes sociales en los estudiantes de
Latinoamérica. SciELO Preprints, 25(1), 23-36.
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5241
Catari, J. (2022). La inteligencia artificial y su repercusión en la formación del pensamiento
crítico en estudiantes universitarios [Universidad César Vallejo, Tesis de postgrado].
Repositorio de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/133605
Chávez, M. I., Ordóñez, P. A., y Flores, M. C. (2022). Competencias digitales en universitarios a
través de innovaciones educativas: una revisión de la literatura actual. Apertura: Revista
de Innovación Educativa, 15(2), 74-87. https://doi.org/10.32870/ap.v15n2.2398
Ciencia UNAM. (2020). Coronavirus. Educación y uso de tecnologías en días de pandemia.
https://ciencia.unam.mx/leer/1006/educacion-y-uso-de-tecnologias-en-dias-de-pandemia
Cortes, J., Paez, J., Quintana, S., Montero, M., Recio, R. y Palacios, J. (2017). Educación y
TIC. Percepción de estudiantes y docentes del uso de plataformas tecnológicas en el
aprendizaje por competencias. Luciérnaga Comunicación, 9(17), 80–86.
https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/index
De la Madrid, M. C. L. (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en el docente universitario: el caso de la Universidad de Guadalajara. Perectiva
educacional, 52(2), 4-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4365212
Del Cisne Loján, M., Romero, J., Sancho, D. y Romero, A. (2022). Consecuencias de la
Dependencia de la Inteligencia Artificial en Habilidades Críticas y Aprendizaje Autónomo
en los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2368-2382.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10678