En esta dimensión sobre las consecuencias de la falta de estrategias innovadoras estos
datos sugieren que, la motivación y la innovación educativa son factores clave para mejorar el
rendimiento y la participación de los estudiantes, los profesores tienen la capacidad de cambiar
estas áreas para crear un entorno de aprendizaje más estimulante y productivo.
Los datos presentados reflejan la importancia de la adaptación y actualización de las
estrategias docentes para responder mejor a las necesidades de los estudiantes de bachillerato,
es necesario que los docentes adapten con mayor frecuencia sus enfoques de enseñanza para
mantener a los estudiantes motivados, el uso de tecnología y actividades participativas puede
ser favorable, pero la falta de consistencia sugiere que los métodos tradicionales siguen
predominando, lo que podría explicar la desmotivación en algunos estudiantes, aunque la
mayoría demuestra responsabilidad con sus tareas y muestra satisfacción en el proceso de
aprendizaje, la desmotivación sigue siendo un reto.
Un porcentaje significativo de estudiantes a veces experimenta desmotivación o falta de
interés, lo que afecta su rendimiento académico y participación activa en clase, los docentes,
deben centrarse en diseñar estrategias más creativas y adaptadas a las necesidades de los
estudiantes para mantener su interés y reducir la desmotivación, el compromiso y la
responsabilidad de los estudiantes están presentes, pero para que el aprendizaje sea más
significativo y efectivo, los métodos de enseñanza deben evolucionar.
3. DISCUSIÓN
En cuanto a la dimensión del uso de tecnologías en la enseñanza, los resultados
manifiestan que es un factor con muchas dificultades, los estudiantes no siempre participan
activamente, además los docentes no cuentan con diferentes estrategias de enseñanza y
tampoco adapta los métodos a las necesidades de los estudiantes. Esto concuerda con lo
planteado por Bernal (2022), quien mencionan que, muchos profesores y profesoras piensen que
es poco lo que pueden hacer frente a un contexto que escasamente, o en nada, favorece el
interés por el aprendizaje, por lo que algunos terminan dejando de esforzarse por intentar motivar
a sus alumnos.
En la dimensión de motivación estudiantil, los resultados obtenidos reflejan que los
estudiantes en general mantienen un interés por los temas abordados en clase, sin embargo, un
porcentaje menor señala que a veces se interesan, lo que indica la necesidad de diversificar las
estrategias pedagógicas para fomentar un mayor compromiso en cuanto a la participación de los
estudiantes. Esto coincide con lo que plantea Mejía, Aldana y Hernández (2017), quienes afirman
que, la motivación estudiantil en las instituciones educativas incrementa la participación afectiva
y la motivación en el aula.
En la dimensión de las consecuencias de la falta de estrategias innovadoras los
resultados muestran que, una parte considerable de los estudiantes experimenta desinterés
general hacia los estudios, lo que influye en su rendimiento académico y en la asistencia a clases,
la falta de interés revela una tendencia preocupante, pues muchos mencionan que la ausencia
de estrategias pedagógicas innovadoras contribuye a este desinterés, afectando negativamente
la interacción con sus compañeros. Esto coincide con lo planteado por Goulart (2022), quienes