1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2025-01-30 / Aceptado: 2025-02-28 / Publicado: 2025-04-30
Forma sugerida de citar: Coronel González, L. T., Peralta Vera, M. C., Jurado Álava, M. I., Verduga Ormaza, E. K., Laso Arias, R.
N., & Velásquez Tite, K. G. (2025). Impacto de la conflictividad escolar en el rendimiento académico de unidades educativas
ecuatorianas. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 109-124. https://doi.org/10.69516/htgrxx45
Resumen:
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la
incidencia del conflicto escolar en el rendimiento académico de los
estudiantes de educación general básica. El estudio se adoptó un
enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal y un
tipo de estudio correlacional-descriptivo. Para la recolección de datos,
se utilizaron cuestionarios que indagan sobre el rendimiento
académico de los estudiantes, específicamente la prueba INEVAL Ser
Estudiante (2016), y, por otro lado, para medir la violencia escolar, se
aplicó el cuestionario CUVE 3–ESO de Álvarez (2013) dirigido a los
docentes. La muestra de la investigación incluyó a 91 estudiantes del
décimo año de educación general básica y 56 docentes de distintas
unidades educativas. Los resultados obtenidos revelaron que, en las
unidades educativas estudiadas, los niveles de conflictividad escolar
eran moderados, mientras que los indicadores de rendimiento
académico mostraron resultados bajos, lo que indica un
incumplimiento de los aprendizajes establecidos por la escala del
Ministerio de Educación. Al correlacionar las variables de conflicto
escolar y rendimiento académico, se observó una relación positiva
baja pero estadísticamente significativa entre ambas. En conclusión,
se pudo demostrar que el conflicto escolar tiene una incidencia
significativa en el rendimiento académico de los estudiantes,
subrayando la importancia de abordar la violencia y los conflictos
dentro de las instituciones educativas para mejorar los resultados
académicos. Este hallazgo destaca la necesidad de implementar
medidas eficaces para reducir el conflicto escolar y promover un
ambiente de aprendizaje más positivo.
Palabras clave: Rendimiento escolar, Acoso escolar, Escuela.
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la
incidencia del conflicto escolar en el rendimiento académico de los
estudiantes de educación general básica. El estudio se adoptó un
enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal y un
tipo de estudio correlacional-descriptivo. Para la recolección de datos,
se utilizaron cuestionarios que indagan sobre el rendimiento
académico de los estudiantes, específicamente la prueba INEVAL Ser
Estudiante (2016), y, por otro lado, para medir la violencia escolar, se
aplicó el cuestionario CUVE 3–ESO de Álvarez (2013) dirigido a los
docentes. La muestra de la investigación incluyó a 91 estudiantes del
décimo año de educación general básica y 56 docentes de distintas
unidades educativas. Los resultados obtenidos revelaron que, en las
unidades educativas estudiadas, los niveles de conflictividad escolar
eran moderados, mientras que los indicadores de rendimiento
académico mostraron resultados bajos, lo que indica un
incumplimiento de los aprendizajes establecidos por la escala del
Ministerio de Educación. Al correlacionar las variables de conflicto
escolar y rendimiento académico, se observó una relación positiva
baja pero estadísticamente significativa entre ambas. En conclusión,
se pudo demostrar que el conflicto escolar tiene una incidencia
significativa en el rendimiento académico de los estudiantes,
subrayando la importancia de abordar la violencia y los conflictos
dentro de las instituciones educativas para mejorar los resultados
académicos. Este hallazgo destaca la necesidad de implementar
medidas eficaces para reducir el conflicto escolar y promover un
ambiente de aprendizaje más positivo.
Keywords: School performance, Bullying, School.