Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Diseño de un curso de formación y orientación laboral en Moodle
para los estudiantes ecuatorianos
Design of a training and job orientation course in Moodle for ecuadorian students
Chango Pallo, Willian René
1
https://orcid.org/0000-0002-9967-865X
rene.chango@educacion.gob.ec
Unidad Educativa Particular Latino
Ecuador
Collaguazo Calderón, Juddy Solange
4
https://orcid.org/0009-0000-5928-080X
juddy.collaguazo@educacion.gob.ec
Unidad Educativa Julio Moreno
Espinosa
Ecuador
Coello Erazo, Diego Fernando
2
https://orcid.org/0009-0004-9046-1317
diego_coello@hotmail.com
Unidad Educativa Alfredo rez Guerrero
Ecuador
Navarrete Gómez, Emilia Alexandra
5
https://orcid.org/0009-0007-5630-5603
enavarreteg@unemi.edu.ec
Universidad Estatal de Milagro
Ecuador
Mestanza Vallejo, Lady Jazmin
3
https://orcid.org/0009-0001-8213-0217
mlady959@gmail.com
Unidad Educativa San Maximiliano Kolbe
Ecuador
Cedeño Cedeño, Ausdrey Jessenia
6
https://orcid.org/0009-0002-9620-6478
gatitaaus@hotmail.com
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Ecuador
1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2024-11-28 / Revisado: 2024-12-13 / Aceptado: 2024-12-28 / Publicado: 2025-01-30
Forma sugerida de citar: Chango Pallo, W. R., Coello Erazo, D. F., Mestanza Vallejo, L. J., Collaguazo Calderón, J. S., Navarrete
Gómez, E. A., & Cedeño Cedeño, A. J. (2025). Diseño de un curso de formación y orientación laboral en Moodle para los estudiantes
ecuatorianos. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 94-108. https://doi.org/10.69516/541wde07
Resumen:
El conocimiento sobre la formación y orientación laboral, es una
competencia imprescindible para responder a las necesidades
sociales del siglo XXI, por tal razón, el objetivo del proyecto es diseñar
y desarrollar para los 24 estudiantes del tercer año de bachillerato
técnico en informática un curso en la plataforma Moodle sobre
Formación y Orientación Laboral. Se busca reforzar competencias,
habilidades tecnológicas y valores necesarios para su éxito futuro en
el mundo laboral. Se plantea un enfoque metodológico inductivo y
deductivo para abordar estas necesidades. La metodología utilizada
es mixta ya que se utiliza datos cuantitativos y cualitativos. De manera
específica, se propone la utilización de la plataforma Moodle como
herramienta tecnológica para ofrecer un curso flexible y accesible,
adaptado a las necesidades de los estudiantes. Se enfatiza la
importancia de integrar valores éticos y de responsabilidad ciudadana
en la formación laboral. Entre las conclusiones relevantes, se destaca
la mejora del rendimiento académico de los estudiantes después de la
implementación del curso en Moodle. Se mencionan problemas
enfrentados por los alumnos, como la falta de material adecuado y
orientación, que justificaron la necesidad del proyecto. Finalmente, se
proponen recomendaciones para futuras investigaciones, como la
aplicación del curso a otros niveles educativos y la integración de la
asignatura de Formación y Orientación Laboral en todo el bachillerato.
Se recomienda el uso de herramientas tecnológicas como Moodle
para mejorar la organización y gestión del contenido educativo.
Palabras clave: Moodle, Formación y orientación Laboral, Refuerzo,
Valores.
Abstract:
The knowledge about labor training and orientation is an essential
competence to respond to the social needs of the XXI century, for this
reason, the objective of the project is to design and develop for the 24
students of the third year of technical high school in computer science
a course on the Moodle platform about Labor Training and Orientation.
The aim is to reinforce competencies, technological skills and values
necessary for their future success in the working world. An inductive
and deductive methodological approach is proposed to address these
needs. The methodology used is mixed, since both quantitative and
qualitative data are used. Specifically, the use of the Moodle platform
is proposed as a technological tool to offer a flexible and accessible
course, adapted to the needs of the students. The importance of
integrating ethical values and civic responsibility in job training is
emphasized. Among the relevant conclusions, the improvement of
students' academic performance after the implementation of the
Moodle course is highlighted. Problems faced by the students are
mentioned, such as the lack of adequate material and guidance, which
justified the need for the project. Finally, recommendations for future
research are proposed, such as the application of the course to other
educational levels and the integration of the subject of Occupational
Training and Orientation in the entire high school. The use of
technological tools such as Moodle is recommended to improve the
organization and management of educational content.
Keywords: Moodle, Job Training and orientation, Reinforcement,
Values.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
95
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo aborda diversas problemáticas, como la falta de conocimientos
laborales básicos, la inexperiencia laboral, la carencia de valores, la escasa orientación
profesional y la adaptación limitada a las demandas cambiantes del mercado laboral ecuatoriano.
Al brindar orientación, formación y promover valores esenciales, se busca resolver estas
falencias y mejorar la preparación laboral y ciudadana de los estudiantes.
Los estudiantes del tercero año de Bachillerato según el pensum de estudios o Currículo
reciben materias como Lengua y literatura, matemáticas, física, biología, dentro del bachillerato
general unificado, mientras que los alumnos de los terceros de bachillerato técnico en
especialidad informática según su pensum de estudio reciben las mismas materias y también las
de la figura profesional como diseño web, programación, soporte técnico y en especial formación
y orientación laboral. una vez terminado el bachillerato muchos estudiantes no ingresan a las
universidades, salen al campo laboral y en muchos casos desconociendo temas de formación y
orientación laboral es por eso que se desea realizar un curso en la plataforma moodle en el cual
se impartan los temas de la materia en cuestión y con diversas actividades se fomenten la ética,
el respeto, el civismo, la responsabilidad, la lealtad, la inclusión, la tolerancia, la motivación, la
confianza, el liderazgo todos valores importantes al momento de salir al mundo laboral.
Con base en la literatura analizada, existen diversos autores que han abordado temáticas
relacionadas con este estudio, por ejemplo, Anderson y Dron (2017) en su estudio examinó la
funcionalidad de las plataformas de aprendizaje como Moodle han transformado la educación,
en este sentido, los autores analizan la efectividad de Moodle en la formación profesional y
técnica desde diferentes enfoques pedagógicos; entre las conclusiones que se establecen en su
investigación, mencionan que Moodle ofrece un espacio accesible y flexible que mejora las
competencias estudiantiles.
En esta misma línea investigativa, Smith y Dillon (2018) realizaron un estudio de revisión,
donde se compararon varias investigaciones, en diferentes países desarrollados y en vías de
desarrollo; sus resultados demostraron que el uso de Moodle en la educación técnica, mejora de
manera significativa la empleabilidad y las competencias laborales, además, se destaca la
relevante importancia de crear diseños de cursos estructurados, que orienten hacia las
Dentro del marco nacional, López (2019) en su investigación sobre la implementación de
Moodle en la educación técnica en Ecuador, evaluó los beneficios y desafíos del uso de esta
plataforma; entre sus conclusiones relevantes mencionó que, Moodle representa una mejora en
la interacción entre estudiantes y docentes, lo que permite facilitar el acceso a una comunicación
efectiva y la accesibilidad a recursos educativos de buena calidad, además, este estudio sugiere
la formación continua en campos de las TIC.
Paralelamente, Gómez (2020) investigo las diferentes estrategias e-learning que se usan
en diferentes países de América latina (incluido Ecuador). Entre los resultados y conclusiones
relevantes, se puede mencionar que Moodle tiene un rol destacado en la capacitación laboral y
el desarrollo de competencias técnicas, además, se evidenció una clara mejoría en la retención
de conocimientos y nivel de satisfacción estudiantil.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
96
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Desde una dimensión local, rez (2021) realizó su investigación sobre el desarrollo de
un curso de orientación laboral en Moodle para estudiantes de bachillerato en la provincia de
Santo Domingo de los Tsáchilas, este estudio fue enfocado en estudiantes de bachillerato en la
Unidad Educativa Antonio José de Sucre. Los resultados indicaron una mejora significativa en la
comprensión del estudiantado sobre el campo laboral y su capacidad asertiva a la hora de buscar
empleo, además, se destacó la importancia de personalizar el contenido en base a las
necesidades del alumnado.
Finalmente, Rodríguez (2022) estudió el impacto del E-learning en la misma provincia,
los hallazgos de su investigación le permitieron concluir que los estudiantes que participaron en
los cursos en línea, presentaron mejorías en la preparación laboral, comparados con estudiantes
que cursaron programas tradicionales, finalmente se concluyó que esta herramienta tiene una
funcionalidad efectiva para la formación profesional y educación técnica.
A partir de las bondades mencionadas, la realidad educativa de los estudiantes de tercero
BGT proporciona una posible problemática: los estudiantes necesitan refuerzo de conocimientos
relacionados con la asignatura de formación y orientación laboral, así como de valores,
necesarios para tener éxito en su futuro trabajo y vida estudiantil.
Actualmente, los estudiantes del tercer año están ante un entorno laboral cada vez más
competitivo y en constante evolución. Conforme se desenvuelven en su educación secundaria,
enfrentan desafíos y carencias que pueden dificultar su transición exitosa al mundo laboral. Estos
desafíos incluyen:
Falta de conocimiento: Muchos estudiantes carecen de un conocimiento básico sobre
cuestiones laborales, como derechos y obligaciones laborales, búsqueda de empleo, elaboración
de currículos y habilidades de entrevista. Esta falta de conocimiento puede hacer que se sientan
inseguros y mal preparados para abordar las demandas del mercado laboral.
Inexperiencia laboral: La mayoría de los estudiantes del tercer año tienen poca o ninguna
experiencia laboral previa. Esta falta de experiencia puede dificultar su capacidad para encontrar
empleo y adaptarse a un entorno de trabajo real.
Falta de habilidades blandas: A menudo, los estudiantes carecen de habilidades blandas
fundamentales, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo
y el liderazgo, que son cruciales para el éxito en el lugar de trabajo.
Escasa orientación profesional: La orientación profesional formal y la exploración de
opciones de carrera a menudo son insuficientes en el sistema educativo. Los estudiantes pueden
sentirse perdidos al tomar decisiones sobre su futuro laboral.
Uso limitado de la tecnología educativa: pese a vivir en la era digital, muchos estudiantes
no conocen las herramientas tecnológicas útiles para su formación y búsqueda de empleo.
Adaptación a las demandas cambiantes del mercado laboral: El mercado laboral actual
está en constante transformación, con nuevas ocupaciones y habilidades en demanda. Los
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
97
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
estudiantes pueden carecer de la capacidad de adaptarse a estas cambiantes demandas
laborales.
Dadas estas carencias y desafíos, existe una clara necesidad de implementar un curso
de formación y orientación laboral en Moodle que aborde estos problemas de manera efectiva.
Este curso proporcionaría a los estudiantes las habilidades, conocimientos y recursos necesarios
para enfrentar con confianza su transición al mundo laboral, contribuyendo así a su éxito y
desarrollo personal.
Con base a lo mencionado, el objetivo general de este trabajo es diseñar y desarrollar
para los estudiantes del tercer año de bachillerato técnico en informática un curso en Moodle de
formación y orientación laboral a través del cual se refuerce competencias, habilidades
tecnológicas, además de fomentar valores y conocimientos, para que puedan mejorar el
rendimiento académico durante el año lectivo 2023 2024.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Enfoque de la Investigación
El enfoque es mixto ya que la investigación es cuantitativa y cualitativa, ya que se medirá
ambos aspectos, por un lado, con el enfoque cuantitativo ayuda en la recolección de datos para
probar la mejora del rendimiento académico, con base en la medición numérica y análisis de los
promedios obtenidos durante los dos últimos trimestres y compararlos con el tercer trimestre,
esto con la finalidad de establecer el comportamiento y probar que el curso ha servido de refuerzo
académico para los estudiantes, por otro lado el enfoque cualitativo espresente al momento
de dar respuestas a las preguntas de investigación o revelar nuevas preguntas e interrogantes
en el proceso de interpretación de los datos, la obtención de valores relacionados con la
formación y orientación laboral será uno de los indicadores más fuertes.
Alcance de la investigación
El alcance del estudio es descriptivo y explicativo, descriptivo porque se recogerá
información de manera independiente, a estudiantes en una materia en específico Formación y
Orientación Laboral, algo que no se ha realizado, se busca analizar el efecto de proporcionarles
un curso de esta materia en la plataforma Moodle y describir sus resultados a través de medir la
variable rendimiento académico con las notas obtenidas, promedios para poner en práctica el
alcance descriptivo. Seria explicativo por el motivo de establecer la relación de los contenidos
impuestos en el curso con la adquisición de valores, gracias a la apreciación de los estudiantes,
al razonar sobre ellos en la valoración del curso con un instrumento en la escala de Likert.
Población y muestra
La población en general está considerada por 25 estudiantes, matriculados en una unidad
educativa pública, en el tercer año de bachillerato técnico en la especialidad de informática, cuyos
estudiantes según el currículo del Ministerio de Educación, reciben la asignatura de formación y
orientación laboral como un dulo formativo de la especialidad de Informática, así que se aplicó
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
98
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra en este caso serán todos los
estudiantes de la población.
Procedimiento realizado
Para el desarrollo de esta investigación se realizaron análisis estadísticos, como también
procedimientos experimentales, donde se creó un curso para orientación profesional en la
plataforma Moodle, con la finalidad de analizar estadísticamente si existen mejorías en su
rendimiento y comprensión académica. Es importante recalcar que la propuesta fue validada
mediante una rúbrica por 4 expertos relacionados con el tema.
Tabla 1.
Resultados ámbito Estructura y Contenido
Descripción
Totalmente
en
desacuerdo
1
Desacuerdo
2
Indeciso
3
De
acuerdo
4
Totalmente
de acuerdo
5
Claridad y organización de
los contenidos
1
3
2
Coherencia y profundidad
de los contenidos
2
4
Adecuación de los
recursos didácticos
1
4
1
Facilidad de uso de la
plataforma Moodle
1
5
TOTAL
0
0
2
10
12
En la tabla 1 se muestran los resultados la valoración por expertos en cuanto a ámbitos
de estructura y contenido, se puede observar que los contenidos son valorados con buenos
términos de claridad y organización, además, los recursos didácticos fueron considerados
adecuados en su mayoría y en cuanto a la facilidad de uso de la plataforma, los expertos
consideraron estar de acuerdo y totalmente de acuerdo. Estos resultados demuestran que pese
a existir pequeños criterios de mejora, la valoración por expertos tiene carácter positivo,
rescatando la facilidad de uso de la plataforma y la profundidad y coherencia de contenidos, lo
que significa que, en nivel holístico, existe un alto nivel de calidad en los elementos que se
evaluaron. Para el análisis estadístico inicial se tomaron en cuenta notas respectivas de los
estudiantes, cada uno de los resultados se los analizó mediante el programa SPSS, versión 25.0.
3. RESULTADOS
El tema del proyecto es: “Diseño y Desarrollo de un Curso de Formación y Orientación
Laboral”, se ha llegado al apartado en donde se define el diseño y el desarrollo, del curso y se
desarrollará con el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación)
estas 5 fases consideradas para la creación de una mejor experiencia de aprendizaje, en donde
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
99
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
los estudiantes sean los principales participantes de su aprendizaje, este modelo nos permitirá
en cada una de sus fases identificar las necesidades, recursos, estrategias, necesarias para
lograr completar el curso.
Modelo ADDIE
Análisis
En primer lugar, se identificó los temas priorizados de la asignatura de Formación y
Orientación Laboral, acomo las destrezas esenciales y las competencias necesarias para
aprobar la asignatura, esto se lo realizó a través de la planificación respectiva de la asignatura.
Definiendo los objetivos del curso y los resultados de aprendizaje que se esperaban.
Diseño
Se elaboró el plan de curso detallado en donde estaría, la estructura del contenido,
actividades de aprendizaje, recursos, retroalimentación, gamificación y evaluación. Se diseñaron
los materiales educativos necesarios, como infografías, presentaciones, lecturas, videos
interactivos, recursos interactivos, pruebas, foros, entre otros.
Desarrollo
Para esta fase fue necesario ingresar al aula virtual de la unidad educativa pública,
registrarse como docente, crear de forma virtual el curso de formación y orientación Laboral en
base a las configuraciones que la herramienta Moodle nos permite, establecer fechas,
organización de los recursos, logotipos, matricular a los estudiantes, entre otras configuraciones,
además se empezó a crear los recursos educativos dentro de la plataforma, publicar links, subir
videos, desarrollar evaluaciones, retroalimentación, implementar a la plataforma de todos los
elementos que se desea compartir dentro de ella.
Implementación
En esta fase se habilitó el curso dentro de la plataforma Moodle del Aula Virtual de una
unidad educativa pública, para que los estudiantes tengan acceso a los contenidos publicados.
Se facilitó, la interacción y participación de los estudiantes en las actividades del curso, durante
la jornada de clases. Se brindó el apoyo técnico y pedagógico a los estudiantes participantes del
curso en 3 semanas de clase, planificado para 50 horas de clase; 30 horas de clase autónomas
con actividades individuales y 20 horas de trabajo colaborativo con sus compañeros y docente.
Evaluación
En esta fase se realizó la evaluación continua del progreso de los estudiantes y del
cumplimiento de los objetivos del curso durante las 3 semanas planificadas, se brindó la debida
retroalimentación a cada uno de los estudiantes en el momento oportuno, como también se
evaluó los resultados del aprendizaje y la efectividad del diseño instruccional del curso, como
también al final del curso la valoración de la satisfacción de los estudiantes por el mismo, como
también medir el nivel de adquisición de destrezas, competencias y valores.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
100
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Los resultados fueron los promedios de las actividades desarrolladas en proceso de
refuerzo mediante la utilización del curso de formación y orientación laboral en Moodle, las
mismas que se fueron direccionadas para lograr que refuercen las competencias del primer y
segundo trimestre en cuanto a el aprendizaje de los contenidos y competencias a adquirir dentro
de la planificación del Ministerio de Educación se contemplan 4 unidades y dentro de estas
unidades 25 temas.
Los contenidos del curso se separaron por Unidades, con su respectivo desglose de
subtemas apoyados de juego en línea, infografía, video, video Quizzis, evaluación y Padlet de
opinión, esto debido a que Moodle permite a los estudiantes acceder al contenido de una manera
más sencilla y organizada, a la vez les permitió visualizar los materiales de estudio, sin salir de
la plataforma y cumplir con las actividades a su propio ritmo, brindando una flexibilidad en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, para poder resolver la evaluación de cada tema es
necesario, revisar el video, infografía y video Quizzis, como retroalimentación.
La retroalimentación se lo realizó afinando un trabajo colaborativo en Patled en donde se
proporcionó instrucciones claras, detalladas y precisas sobre el rol que debe cumplir el estudiante
e inclusive se asignó los plazos de entrega fomentando una comunicación y colaboración a través
de trabajos y discusiones en el entorno de Padlet donde los estudiantes fueron construyendo su
propio conocimiento y compartiendo con los demás estudiantes del grupo sus opiniones, dudas
y sugerencias sobre los temas tratados.
Para este curso se tomó un tiempo de 50 horas, dividido en 3 semanas, se inic en la
segunda semana del tercer trimestre y se finalizó en la quinta semana del tercer trimestre, en la
primera semana los estudiantes tuvieron que registrarse, con sus cuentas institucionales, en la
plataforma Moodle de la unidad educativa pública, que se encuentra dentro de su sitio web
www.ueapg.edu.ec en el apartado aula virtual 2024, con la guía del docente tutor y docente de
la materia de formación y orientación laboral, se les explicó la estructura del curso, el
funcionamiento de los íconos y se presentó el cronograma de trabajo para que desarrollen el
curso en línea.
Tabla 2.
Cronograma de trabajo
GRUPO: 3RO BT
DOCENTE: LORENA CAMPUES
ASIGNATURA: Formación y Orientación Laboral
HORAS: 50
SEMANAS / UNIDADES
UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 3
UNIDAD 4
Semana 1
Conectividad
Online
Semana 2
Conectividad
Online
Conectividad
Online
Semana 3
Conectividad
Online
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
101
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Una vez realizado el curso se obtuvieron las calificaciones correspondientes a las
Actividades de las 4 unidades, las cuales se promediaron de la siguiente forma: las unidades 1 y
2 correspondientes al primer trimestre obtendrán una calificación cuantitativa en base a 10, y las
unidades 3 y 4 correspondientes al segundo trimestre obtuvieron otra calificación cuantitativa de
igual forma en base 10, que permitió comparar los resultados obtenidos versus las calificaciones
iniciales de los 2 trimestres que se desean mejorar.
Prueba de normalidad
Para la prueba de normalidad al tratarse de un grupo de 24 estudiantes actualmente, se
usarán los resultados obtenidos del Software SPSS, a través de la prueba de SHAPIRO-WILK
DE UNA MUESTRA, de igual forma se establecen 2 grupos ya que son las notas del primer y
segundo trimestre las que intervienen.
Grupo 1 Notas del Primer trimestre VS Notas del Primer Trimestre Moodle.
Platear las hipótesis:
Ho: Los datos tienen una distribución normal.
Ha: Los datos no tienen una distribución normal.
Nivel de significancia:
Confianza: 95%
Significancia(alfa): 5%
Prueba estadística a emplear
Se empleará la prueba Shapiro-Wilk
Tabla 3.
Prueba de Normalidad resultados con Shapiro-Wilk.
Prueba de Shapiro-Wilk para una muestra
ANTES
DESPUES
Estadístico
,755
,871
gl
25
25
Sig.
,000
,004
Criterio de decisión
Si p<0,05 se rechaza la Ho y se acepta la Ha.
Si p>=0,05 se acepta la Ho y se rechaza la Ha.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
102
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Decisión y conclusión
Como p=0 < 0,05 entonces se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir los datos NO
tienen una distribución normal, por lo tanto, se aplicará estadista no paramétrica, como los datos
son una muestra relacionada de antes y después de aplicar la innovación, se aplicará la prueba
no paramétrica de Wilcoxon.
Grupo 2 Notas del Segundo trimestre VS Notas Recuperación del Segundo Trimestre
Platear las hipótesis:
Ho: Los datos tienen una distribución normal.
Ha: Los datos no tienen una distribución normal.
Nivel de significancia:
Confianza: 95%
Significancia(alfa): 5%
Prueba estadística a emplear
Se empleará la prueba de Shapiro-Wilk.
Tabla 4.
Prueba de Normalidad resultados con Shapiro-Wilk.
Prueba de Shapiro-Wilk para una muestra
ANTES
DESPUES
Estadístico
,954
,760
gl
25
25
Sig.
,312
,000
Criterio de decisión
Si p<0,05 se rechaza la Ho y se acepta la Ha.
Si p>=0,05 se acepta la Ho y se rechaza la Ha.
Decisión y conclusión
Como p=0 < 0,05 en uno de los grupos, entonces se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es
decir los datos NO tienen una distribución normal, por lo tanto, se aplicará estadista no
paramétrica, como los datos son una muestra relacionada de antes y después de aplicar la
innovación, se aplicará la prueba no paramétrica de Wilcoxon.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
103
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Prueba No Paramétrica WILCONXON
Grupo 1 Notas del Primer trimestre VS Notas Recuperación del Primer Trimestre
Planteamiento de las hipótesis
Ho= µ1=µ2 Las medianas son iguales, no hay diferencia significativa entre el pre y el
post.
Ha= µ1≠µ2 Las medianas son diferentes, si hay diferencia significativa entre el pre y el
post.
Nivel de significancia
Alfa: 0,05
Prueba estadística
Wilcoxon para 2 datos relacionados
Criterio de decisión
Si p>0,05. Se acepta la Ho y se rechaza la Ha
Si p<0,05. Se rechaza la Ho y se acepta la Ha.
Resultados y Conclusión
Tabla 5.
Estadístico descriptivo del Primer Trimestre.
Estadísticos descriptivos
N
Media
Desviación
estándar
Mínimo
Máximo
PREPARCIAL1
24
6,0575
,98108
5,20
7,94
POSTPARCIA
L1
24
9,1342
,76321
7,00
10,00
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
104
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
Tabla 6.
Rangos Negativos y Positivos de la Prueba de Wilconxon
Tabla 7.
Estadístico de prueba de Wilconxon
Como p=0 < 0,05, por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir las medianas
o promedios entre el pre y el post test son significativamente diferentes, por lo tanto, se concluye
que el Curso de Formación y Orientación Laboral creado en Moodle, mejora significativamente
el rendimiento académico de los estudiantes, reforzando sus conocimientos, valores,
competencias y destrezas, para los datos analizados en el primer trimestre.
También se puede argumentar que de todos los estudiantes uno de ellos obtuvo mejores
calificaciones en el pre test que, en el post test, después de haber aplicado la innovación como
era el Curso, no obstante, a 23 alumnos los ayudo a mejorar sus calificaciones.
Rangos
N
Rango
promedio
Suma de
rangos
POSTPARCIAL1 -
PREPARCIAL1
Rangos negativos
1
a
1,00
1,00
Rangos positivos
23
b
13,00
299,00
Empates
0
c
Total
24
a. POSTPARCIAL1 < PREPARCIAL1
b. POSTPARCIAL1 > PREPARCIAL1
c. POSTPARCIAL1 = PREPARCIAL1
Estadísticos de prueba
a
POSTPARCIAL1 -
PREPARCIAL1
Z
-4,257
b
Sig. asintótica
(bilateral)
,000
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con
signo
b. Se basa en rangos negativos.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
105
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Grupo 2 Notas del Segundo trimestre VS Notas Recuperación del Segundo Trimestre
Planteamiento de las hipótesis
Ho= µ1=µ2 Las medianas son iguales, no hay diferencia significativa entre el pre y el
post.
Ha= µ1≠µ2 Las medianas son diferentes, si hay diferencia significativa entre el pre y
el post.
Nivel de significancia
Alfa: 0,05
Prueba estadística
Wilcoxon para 2 datos relacionados
Criterio de decisión
Si p>00,05. Se acepta la Ho y se rechaza la Ha
Si p<0,05. Se rechaza la Ho y se acepta la Ha.
Resultados y Conclusión
Tabla 8.
Estadístico descriptivo del Segundo Trimestre.
Estadísticos descriptivos
N
Media
Desviación
estándar
Mínimo
Máximo
PREPARCIAL2
24
8,1246
1,20129
5,35
9,85
POSTPARCIA
L2
24
8,6458
1,70662
5,00
10,00
Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
Tabla 9.
Rangos Negativos y Positivos de la Prueba de Wilconxon.
Rangos
N
Rango
promedio
Suma de
rangos
POSTPARCIAL2 -
PREPARCIAL2
Rangos
negativos
5
a
13,60
68,00
Rangos positivos
19
b
12,21
232,00
Empates
0
c
Total
24
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
106
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Tabla 10.
Estadístico de prueba de Wilconxon.
Estadísticos de prueba
a
POSTPARCIAL2 -
PREPARCIAL2
Z
-2,343
b
Sig. asintótica
(bilateral)
,019
Como p=0 < 0,05, por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir las medianas
o promedios entre el pre y el post test son significativamente diferentes, por lo tanto, se concluye
que el Curso de Formación y Orientación Laboral creado en Moodle, mejora significativamente
el rendimiento académico de los estudiantes, reforzando sus conocimientos, valores,
competencias y destrezas, para los datos analizados en el segundo trimestre. También se puede
argumentar que, de todos los estudiantes, cinco obtuvieron mejores calificaciones en el pre test,
que en el post test, después de haber aplicado la innovación como era el Curso, no obstante, a
19 alumnos los ayudo a mejorar sus calificaciones.
4. DISCUSIÓN
El objetivo general de este estudio fue el diseño e implementación del curso de Formación
y Orientación Laboral a través de la plataforma Moodle, los resultados han demostrado ser una
estrategia eficaz para fortalecer competencias, habilidades tecnológicas y valores fundamentales
en los estudiantes de bachillerato técnico en informática. Investigaciones previas señalan que el
uso de plataformas virtuales en la educación potencia el aprendizaje autónomo y mejora la
accesibilidad a los contenidos (Escobar et al., 2024), lo que valida la pertinencia de este enfoque
metodológico.
Los datos estadísticos analizados reflejan una mejora significativa en el rendimiento
académico de los estudiantes tras la implementación del curso, lo que se evidencia en la
diferencia de medianas entre el pretest y el postest. Estos hallazgos coinciden con estudios
previos que indican que el uso de tecnologías educativas favorece la adquisición de
conocimientos y aumenta la motivación del alumnado (Soriano & Jiménez, 2023). Sin embargo,
se observó que cinco estudiantes obtuvieron calificaciones inferiores en el postest respecto al
pretest, lo que podría deberse a factores individuales como dificultades en la adaptación a la
metodología virtual o limitaciones en el acceso a recursos digitales (Cardona et al., 2025).
Asimismo, la implementación de Moodle como herramienta educativa no solo favoreció
el aprendizaje académico, sino que también promovió el desarrollo de valores éticos y
responsabilidad ciudadana en el ámbito laboral. Según Bernate et al. (2024), la educación en
valores en entornos digitales es un elemento clave para la formación integral de los estudiantes,
ya que contribuye a fortalecer la conciencia social y la responsabilidad profesional.
En relación con los desafíos enfrentados por los estudiantes, la escasez de material
adecuado y la falta de orientación previa justificaron la necesidad de este proyecto.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
107
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
Investigaciones similares han destacado que la incorporación de herramientas tecnológicas en
la educación debe complementarse con estrategias de acompañamiento y tutoría para maximizar
su impacto (Ruíz & Intriago, 2022). En este sentido, se recomienda fortalecer la capacitación
docente en el manejo de plataformas digitales y ampliar la disponibilidad de materiales
complementarios para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, se propone extender la aplicación de este curso a otros niveles educativos y
considerarlo como una asignatura obligatoria en el bachillerato, dada su influencia positiva en el
estudiantado. Además, futuras investigaciones podrían centrarse en la implementación de
estrategias de gamificación o metodologías activas dentro de Moodle, con el fin de potenciar la
motivación y el rendimiento académico.
5. CONCLUSIONES
Después de analizar el estadio actual de los promedios trimestrales de los estudiantes en
la asignatura de formación y orientación labora, y haber analizado los problemas a los que se
enfrentaron los estudiantes, tales como el horario de clases, el cambio de docentes, la mala
preparación para las pruebas, la falta de un material adecuado para los estudiantes, no existe un
libro guía ni para el estudiante ni para el docente, se determinó que existía la necesidad de
implementar un curso de refuerzo utilizando la herramienta Moodle. Este curso busca
proporcionar a los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato Técnico en informática las
competencias, habilidades tecnológicas y conocimientos necesarios para mejorar su rendimiento
académico durante el año lectivo 2023-2024.
Se identificaron los temas prioritarios de la asignatura de Formación y orientación Laboral,
enfocándose en los procesos de enseñanza-aprendizaje más relevantes para los estudiantes del
Tercer Año de bachillerato técnico.
Se diseño un curso en la plataforma Moodle que abarca los temas priorizados de la
asignatura de formación y orientación laboral. este curso tiene como objetivo fomentar valores y
conocimientos en los estudiantes, con el fin de mejorar su rendimiento académico durante el
último trimestre del año lectivo.
Se desarrollaron actividades interactivas en Moodle y otras plataformas que promueven
la participación activa de los estudiantes y les permiten integrar los valores y conocimientos
relevantes para el entorno laboral, estas actividades buscan fortalecer habilidades como la ética
profesional la responsabilidad, el trabajo en equipos, el respeto y la equidad y la puntualidad.
Después implementación del curso en Moodle, se analizó el impacto académico en los
estudiantes, cuyos resultados obtenidos de las actividades desarrollas en la plataforma
demuestras una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer
año de bachillerato técnico en informática durante el último trimestre del año lectivo 2023 2024.
Eneroabril 2025
Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
108
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Eneroabril 2025 / Vol. 4, No. 1, 94-108
www.revistaogma.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, T., & Dron, J. (2017). Teaching and Learning in the Digital Age. Journal of Online
Learning and Teaching, 13(2), 123-134. https://acortar.link/0TgE2U
Smith, R., & Dillon, R. (2018). Vocational Education and E-learning: A Comparative Study.
International Journal of Educational Technology, 15(3), 245-260.
https://acortar.link/3anxhm
López, M. (2019). Implementación de Moodle en la Educación Técnica en Ecuador. (Tesis de
Maestría, Universidad de las Américas). Repositorio de la Universidad de las Américas,
Quito. https://acortar.link/qK5UIS
Gómez, A. (2020). Estrategias de E-learning en la Formación Profesional en América Latina.
Revista Latinoamericana de Educación, 34(4), 67-89. https://acortar.link/bMNo0i
Pérez, J. (2021). Desarrollo de un Curso de Orientación Laboral en Moodle para Estudiantes de
Bachillerato Técnico en Santo Domingo de los Tsáchilas. (Tesis de Grado, Universidad
Central del Ecuador). Repositorio digital UCE, Quito. https://acortar.link/JibmyI
Rodríguez, L. (2022). Impacto del E-learning en la Educación Técnica en Santo Domingo de los
Tsáchilas. (Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Repositorio
Puce.
Escobar, G., Arcos, P., Ramos, S., Mayorga, V., & Delgado, J. (2024). Análisis del Aprendizaje
en Estudiantes en Entornos Educativos Virtuales con el Uso de Inteligencia
Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3908-3921.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15133
Soriano, J., & Jiménez, D. (2023). Prácticas educativas innovadoras en la educación superior:
una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 5(1), 23-37.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.002
Cardona, S., Caro, E., & Jiménez, J. (2025). Metodología didáctica usando estrategias activas
para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, (74), 4-30. https://doi.org/10.35575/rvucn.n74a2
Bernate, J., Garavito, P., & Fonseca, I. (2024). Análisis de las competencias ciudadanas en
estudiantes de Licenciatura en Educación Física, Pedagogía Infantil y
Humanidades. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (60),
711-719. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9730800
Ruiz, L., & Intriago, W. (2022). El uso de la herramienta tecnológica canva como estrategia en la
enseñanza creativa de los docentes de la escuela fiscal lorenzo luzuriaga. Revista
científica multidisciplinaria arbitrada YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 6(11), 75-90.
https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/230