Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Acciones formativas para la mejora de la comunicación no verbal
Training actions for the improvement of non-verbal communication
Cuenca Atariguana, Yolanda Katiuska
1
https://orcid.org/0009-0004-5421-4829
ykcuencaa@pucesd.edu.ec
Unidad Educativa Puerto Limón
Ecuador
Delgado Mendoza, Lianet
3
https://orcid.org/0000-0001-7460-231X
ldelgadom@pucesd.edu.ec
Pontificia Universidad Católica del
Ecuador
Ecuador
Cano de la Cruz, Yullio
2
https://orcid.org/0000-0001-6315-1488
ycano@pucesd.edu.ec
Pontificia Universidad Católica del
Ecuador
Ecuador
1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2023-02-03 / Revisado: 2023-02-17 / Aceptado: 2023-02-28 / Publicado: 2023-05-30
Forma sugerida de citar: Cuenca Atariguana, Y. K., Cano de la Cruz, Y., & Delgado Mendoza, L. (2023). Acciones formativas para
la mejora de la comunicación no verbal. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 2(2), 1-12. https://doi.org/10.69516/qtnmbm38
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo mejorar la
comunicación no verbal en el personal docente a través de
acciones formativas, tomando en consideración, que el
proceso enseñanza-aprendizaje requiere de un nivel
comunicativo eficaz, que garantice la comprensión y
adquisición de aprendizajes útiles para desenvolverse en la
sociedad. La metodología empleada para su aplicación es el
enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción,
realizando un muestreo homogéneo, siendo esta muestra 15
docentes de Bachillerato de la unidad educativa particular
Calasanz 2. Se aplicó dos instrumentos: una prueba de
conocimientos para recopilar información sobre el grado de
conocimientos que poseen del tema en cuestión, también una
guía de observación áulica, que expuso los aspectos que se
deben reforzar; su pertinencia se constató, a través del
método de validación por consenso de consulta a
especialistas. Como resultado se obtuvo que existe un
conocimiento ambiguo sobre la comunicación no verbal, y el
desempeño de la misma necesita ser fortalecida.
Palabras clave: Educación, Formación profesional, Proceso
de comunicación, Comunicación interpersonal,
Comunicación no verbal.
Abstract:
The objective of this research is to improve non-verbal
communication in the teaching staff through training actions,
taking into consideration that the teaching-learning process
requires an effective communicative level, which guarantees
the understanding and acquisition of useful learning to
develop in society. The methodology used for its application
is the qualitative approach, with an action-research design,
performing a homogeneous sampling, being this sample 15
high school teachers of the particular educational unit
Calasanz 2. Two instruments were applied: a knowledge test
to collect information on the degree of knowledge they have
of the subject in question, also a classroom observation guide,
which exposed the aspects that should be reinforced; its
relevance was verified through the method of validation by
consensus of consultation with specialists. As a result, it was
found that there is ambiguous knowledge about nonverbal
communication, and its performance needs to be
strengthened.
Keywords: Education, Professional training, Communication
process, Interpersonal communication, Non-verbal
communication.
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
2
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
1. INTRODUCCIÓN
El término comunicación proviene del latín communicare que significa “poner en común”
o “compartir algo” (Ribes, 2011, p.7). El hombre por naturaleza es un ser social, que necesita
compartir información, sentimientos y pensamientos, de este modo genera una dinámica que le
permite convivir en sociedad, este proceso es denominado como: comunicación. Para Ownes
(2011) “La comunicación es el proceso mediante el cual los interlocutores intercambian
información e ideas, necesidades y deseos” (p 8).
Existen diversas acepciones de comunicación, por un lado, Ribes (2011) define a la
comunicación como: “un proceso dinámico entre individuos y/o grupos, el cual, mediante un
intercambio informativo, sirve para establecer la comprensión”. (p. 62). Por otro lado, Petisco
(2014) la concibe como “un proceso complejo donde intervienen múltiples elementos que se
encuentran en continua interacción” (p. 25). Entre otras, que direccionan a comprender que este
término engloba un impacto significativo en la sociedad.
Al ser considerada la comunicación como un proceso complejo, se manifiesta de dos
maneras: verbal y no verbal, al igual que por diferentes medios o códigos. Aunque su modo de
expresión es distinto ambas están interrelacionadas, y cada una requiere de perfeccionamiento
para que el mensaje sea procesado de manera eficaz (Leaman, 2012).
El modo de expresión de la comunicación verbal y no verbal se complementan, para
consolidar lo que tratamos explicar, a través de su correcta aplicación se consigue un
comportamiento en función del objetivo al iniciar el proceso (Castro, 2013). Lo que nos conduce
a la conclusión de sincronizar los dos tipos de comunicación para lograr una competencia
comunicativa, Leaman (2012) cita “tiene que ver tanto con lo que decimos como con el modo de
decirlo” (p. 21). Sin embargo, ocasionalmente, no mantienen sintonía, es decir, se desarrollan a
distintos niveles, perjudicando la decodificación de los mensajes. Arias et al. (2008) ejemplifican
la idea anterior así: “Los mensajes no verbales pueden tener varias interpretaciones y si no lo
tenemos en cuenta pueden acarrearnos problemas en la comunicación” (p. 275).
En consonancia con lo precedente, Rosso et al. (2017) mencionan que “la competencia
comunicativa se compone también de aspectos verbales y estructurales del mensaje, es
relevante lo que decimos y cómo lo decimos” (p. 105) Para finalizar, un comunicador competente
es quien posee la capacidad de formular, proyectar, emitir un mensaje y a su vez reconocer si
ha sido comprendido (Ownes, 2011).
Los seres humanos emitimos mensajes constantemente mediante la expresión del
cuerpo, este refleja estados de ánimo, intenciones, expectativas; a través de la mirada, sonrisa,
movimientos de las extremidades, expresiones faciales, posturas, entre otros. Rulicki (2007)
concibe que la comunicación no verbal (CNV) refleja cómo se sienten las personas y también
manifiesta la marcha de los procesos cognitivos relacionados con la atención, la memoria y la
imaginación” (p. 13). Al emplear la CNV, se logra captar las intenciones y emociones tanto del
emisor como del receptor, ya que es un proceso bidireccional, es decir, existen dos beneficiarios
directos con su aplicación (Leaman, 2012).
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
3
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
En lo correspondiente a CNV, las posturas gestos y expresiones, se les otorga una
clasificación que permite comprender su función específica, divida por categorías que facultan
conocer su incidencia en la comunicación. Se destacan cuatro grandes categorías como:
Paralenguaje, que comprende las cualidades, modificadores fónicos y reacciones; Quinestésica,
implica los gestos, la expresión corporal y posturas; Proxémica, donde incide la ubicación y el
comportamiento relevante; por último, la Cronémica que consiste en el manejo del tiempo
(Cestero, 2017).
Por otro lado, la significancia de la CNV recae en el impacto que genera en tres
elementos: razón (logos), emoción (pathos) y persona (ethos); por ello es necesario poseer
conocimiento de su funcionalidad y aplicabilidad en el entorno sociocultural, ya que, aplicada de
manera consciente propende a posibilitar el entendimiento y recibir una respuesta acorde al ideal
del comunicador (Cestero, 2017).
Por ese motivo, la enseñanza es sinónimo de comunicación, en todos los ámbitos y
procesos educativos la comunicación es un elemento clave debido a que esta labor es netamente
humanista. La función del educador radica en impartir conocimientos, instrucción, gestionar el
comportamiento, consolidar relaciones; por ello, el conocimiento cultural debe ser, amplio y la
existencia de estrategias comunicativas, indispensable (Leaman, 2012).
De este modo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje el educador es el referente y
punto de partida de la comunicación, es el encargado de reconocer gestos, símbolos, miradas,
posturas, expresiones faciales y, no obstante, es el responsable de transmitirlos apropiadamente
y es aquí donde se rescata la importancia de saber dominar dichos aspectos para hacer
congruente al mensaje, favoreciendo el interés del estudiante (Ribes, 2011).
En este caso, cuando el conocimiento académico carece de significado es transmitido de
manera mecánica y reproductiva, esto que genera retraimiento, aburrimiento y desinterés en los
estudiantes, no quiere decir que sea menos importante, sin embargo, debe ir acompañado de un
sistema no verbal coherente que active la atmosfera y actitud positiva del aula. (Ribes, 2010).
La comunicación no verbal del docente está directamente relacionada con el interés del
estudiante y, por lo tanto, mejorar su desempeño académico y actitudinal; además, reduce la
distancia entre el docente y el estudiante generando una relación donde es evidente y perceptible
el entusiasmo por el trabajo que se realiza (Bolkan y Griffin, 2018).
Similar apreciación ofrece Flores et al. (2016) al plantear que las habilidades
interpersonales de los instructores se asocian con el aprendizaje y la motivación de los
estudiantes. En resumen, la comunicación no verbal tiene una asociación directa con la mejora
del aprendizaje, por ende, constituye un elemento fundamental para su formación, debido a que
proporciona beneficios bidireccionales, es decir para ambas partes (Griffin & Bolkan, 2018). Es
por ello que se convierte en un factor importante para la búsqueda de la calidad educativa y en
un tema de interés, debido a que es necesaria para promover una enseñanza que conduzca a
un aprendizaje significativo.
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
4
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Sin embargo, a pesar de su importancia, aún es insuficiente su empleo por parte de los
docentes, lo que, si bien genera diversas investigaciones, es una temática que todavía cuenta
con aristas susceptibles de estudio. Un ejemplo es la realizada por Cabrera (2003), titulada:
Discurso docente en el aula, donde se evidenc que cada docente utiliza un tipo de
comunicación específico: verbal o no verbal; al que los estudiantes responden positivamente o
negativamente según la actitud y forma de comunicación del docente.
Otra investigación relacionada al tema es la de Arellano (2006), titulada: Las barreras en
la comunicación no verbal entre docente-alumno, donde se constató que existen barreras que
interfieren con la comunicación no verbal recíproca, por lo tanto, se sugiere la implementación
de un programa que informe y prepare a los docentes hacia la mejora de la misma.
Así también, un trabajo realizado por de Amorim y da Silva (2014) en la ciudad de o
Paulo, titulado: Comunicación no verbal eficaz / eficiente en el aula: auto-percepción del profesor
de enfermería, demostró la importancia de la comunicación no verbal en el aula cuando implica:
gestos que facilitan la motivación y participación, miradas que refuerzan lo hablado y permite
reconocer al proceso de enseñanza-aprendizaje como algo eminente.
Por último, Ibarra y Benítez (2019), en su estudio: The Dialogue in the Classroom with
Students of Higher Level in Humanities Classes for Engineering [El diálogo en el aula con los
estudiantes de nivel superior en las clases de Humanidades para Ingeniería], a través de los
resultados obtenidos indican que con base en las características de la enunciación no se logra
el diálogo, y se confirma la presencia de la conversación con atributos de informalidad,
cotidianidad y sentido lúdico de socialización. Lo que demuestra que existe conformidad en el
lenguaje que se utiliza y la necesidad de perfeccionarlo.
En contraste con los estudios mencionados, se evidencia una dedicación al estudio de la
comunicación no verbal, que trasciende en el desempeño de la práctica docente y por ende en
el aprendizaje de los estudiantes, ya que al no contar con una comunicación efectiva se generan
barreras que interrumpen el proceso enseñanza-aprendizaje y lo entorpece, dificultando el
entendimiento. Estos estudios exploratorios indican sus efectos, que son positivos en su
aplicación o negativos al evitarla de manera inconsciente pero no se centran en buscar
estrategias o vías de mejora de la misma, aristas que deben ser investigadas.
Por ello, el presente estudio se centra en un ámbito de las habilidades comunicativas,
que es la comunicación no verbal, proponiendo estrategias para mejorarla a través de acciones
formativas, siendo esta su característica medular, que posibilita reconocer su impacto en la
educación. En este sentido, el objetivo del artículo es: objetivo mejorar la comunicación no verbal
en el personal docente a través de acciones formativas.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio se desarrolló bajo un en enfoque cualitativo, siendo un tipo de
investigación acción con un diseño práctico (Hernández et al., 2014). Es importante aclarar que
debido por el tiempo asignado no se cumplieron las etapas de la investigación acción, solo se
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
5
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
desarrolló el análisis situacional y diagnóstico de la problemática y la propuesta del plan de
acción.
Para el desarrollo del mismo se utilizó muestreo homogéneo de 15 docentes del nivel
Bachillerato seleccionados de una población de 45, el criterio del tipo de la muestra intencionado
en la unidad educativa particular Calasanz 2. Para la recogida de datos de la muestra se utilizó
como instrumentos una prueba de conocimiento y una guía de observación y, en las que se
evaluaron las siguientes categorías: conocimiento sobre la comunicación no verbal y Empleo de
la comunicación no verbal.
En el caso de la prueba de conocimientos fue con un instrumento elaborado para este
propósito por la autora y, se sometió a validación por consulta a especialistas dado su carácter
cualitativo, mismo que no requiere una validez estadística en este caso se utilizó el método de
validación por consenso de consulta a especialistas (Valledor y Ceballos, 2005) lo que permitió
elaborar el instrumento definitivo.
Adicionalmente se aplicó una guía de observación de clase a los docentes para contrastar
lo que se evaluó con la prueba de conocimientos. Para el análisis se utilizó como técnica la
codificación. Como procedimiento primero se solicitó la autorización de las autoridades del centro
educativo y el consentimiento informado del docente de los estudiantes de la muestra una vez
realizado estos pasos se procedió a realizar observación y aplicación de la prueba de
conocimientos en dos partes.
3. RESULTADOS
Resultado 1: Diagnóstico del desarrollo de la comunicación no verbal
Con la aplicación del instrumento prueba de conocimientos se obtuvo información que
permitió dar respuesta a las categorías planteadas.
El primer resultado responde al diagnóstico de la primera categoría derivada de la
investigación: conocimiento sobre la comunicación no verbal que poseen los docentes del
Bachillerato general unificado. Esta se encuentra dividida en cuatro subcategorías: conocimiento
del término comunicación no verbal, tipos de comunicación no verbal, estrategias de la
comunicación no verbal y efectos educativos de la comunicación no verbal. A continuación, se
presenta los resultados de los datos adquiridos:
En respuesta al conocimiento conceptual se evidenció que existe dificultad para
relacionar directamente el término Comunicación no verbal con la expresión corporal, ya que,
una parte de los sujetos determinó que tiene mayor relación con la comunicación escrita.
En cuanto a los tipos de comunicación empleados en clase, mencionaron que utilizan
mayormente la comunicación verbal y no verbal, además que no es posible desarrollar la clase
con un solo tipo de comunicación, al contrario, se interviene constantemente con todas.
En relación a las estrategias empleadas en base a la Comunicación no verbal, indicaron
que se debe utilizar un volumen de voz normal y evitar la proyección de emociones.
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
6
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Por último, en cuánto a los efectos educativos que perciben acerca de la comunicación
no verbal en educación determinaron que mejora la comprensión e incrementa el interés con la
motivación, con respecto a sus aportes consideran que ayuda a mejorar la comunicación con
otros y lo catalogan como importante dentro del proceso educativo.
En correspondencia a la categoría empleo de la comunicación no verbal, que está dividido
en: empleo de las estrategias de la comunicación no verbal, tipos de comunicación no verbal que
emplea y momentos en que emplea la comunicación no verbal. Para obtener los datos se aplicó
una ficha de observación áulica, a continuación, se presenta los resultados:
Con respecto al empleo de las estrategias, se constató que se utiliza adecuadamente el
tiempo para la realización de la clase, se mantiene una postura que proyecta seguridad, sin
embargo, se demuestran las emociones de manera restringida, y además se evita proyectar un
gran interés por las emociones y reacciones que reciben de los estudiantes, también se expresa
seguridad al dirigirse a la clase, aunque el énfasis que se le da a la información no tiene mayor
repercusión. En cuanto al tipo de comunicación no verbal que emplea, existe un predominio de
la proxémica y cronémica, pero existen dificultades en cuanto al paralenguaje y lo quinestésico.
Para finalizar, se detectó que los momentos en que la comunicación no verbal es s
pronunciada son al inicio y cierre de la clase.
Resultado 2: Propuesta de acciones formativas para la mejora de la comunicación no
verbal
La propuesta contempla el diseño de acciones formativas que permitan modificar y
mejorar la comunicación no verbal en los docentes de Bachillerato, a través de acciones
formativas, divididas en cuatro intervenciones y consisten de la siguiente manera: Ejemplo de
formato de tabla:
Tabla 1.
Primera sesión
Duración: 80 minutos
Organización: Grupal
Lugar: Auditorio
Materiales: proyector, computadora.
Contenido: Tipos de comunicación y su
relación
Descripción: esta sesión tiene la
finalidad conceptualizar los tipos de
comunicación, su relación e
importancia.
Objetivos: Conocer los tipos de
comunicación y su relación.
Preparación: 1 expositor
Desarrollo:
Sugerencias adicionales:
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
7
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Presentación del taller. (5 m)
Dinámica grupal: Mensaje en la espalda. (10
m)
Exposición, diálogo y participación de los tipos
de comunicación y su relación (20 m)
Dinámica grupal comunicación y acción “lo
contrario”. (15 m)
Sortear a cada líder de grupo un tipo de
comunicación y elaborar un papelote con las
ideas principales. (20 m)
Cierre y conclusión: mensaje con jeroglíficos
y socialización. (10 m)
Ninguna
Nota. Elaboración propia.
Tabla 2.
Segunda sesión
Duración:110 minutos
Organización: forma de u y grupos
Lugar: Auditorio
Materiales: proyector, computadora,
papelotes, tizas en barra, cartulinas.
Contenido: La Comunicación no verbal en la
educación.
Descripción: El desarrollo de esta
sesión consiste en conocer el
significado de la Comunicación no
verbal, su significancia en la labor
educativa y sus beneficios.
Objetivos: Conocer el impacto de la
comunicación no verbal en la actividad
educativa.
Preparación: 1 expositor
Desarrollo:
Presentación personal y del taller. (20 m)
Dinámica grupal: hace frío ¿nos tomamos un
café? (20 m)
Sugerencias adicionales:
Ninguna
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
8
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Exposición, diálogo y participación: ¿Qué es
la comunicación no verbal? ¿En qué
consiste? ¿Cuáles son sus beneficios? (20 m)
Juego de la rayuela para evaluar los
aprendizajes. (20 m)
Realización de las conclusiones en papelote y
comentarlas. (15 min)
Cierre y conclusión (5m)
Nota. Elaboración propia.
Tabla 3.
Tercera sesión
Duración:90 minutos
Organización: Grupal
Lugar: Auditorio y sala de cómputo
Materiales: proyector, computadora.
Contenido: Clasificación de la comunicación
no verbal.
Descripción: esta sesión consiste en
conocer la clasificación de la
Comunicación no verbal, y las formas
de trabajarlas a través de
ejemplificación.
Objetivos: Conocer la clasificación de la
comunicación no verbal y diversas formas de
aplicación.
Preparación: 1 expositor
Desarrollo:
Presentación del taller. (5 m)
Dinámica grupal: Adivina con señas la
película. (20 m)
Conocimientos previos: ¿Qué es la
comunicación no verbal? ¿En qconsiste?
¿Cuáles son sus beneficios? (5 m)
Exposición, diálogo y participación de la
clasificación: proxémica, paralenguaje,
cronémica y quinestésica. (20 m)
Sugerencias adicionales:
Asegurarse de que exista conexión a
internet.
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
9
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Dramatizar una clase corta donde se
evidencie la clasificación y explicar en qué
momentos se presentó cada una. (20 m)
Evaluación de los aprendizajes a través de la
aplicación: Quizziz. (10 m)
Cierre y conclusión (10 m)
Nota. Elaboración propia.
Tabla 4.
Cuarta sesión
Actividad 4: Estrategias generales para la comunicación no verbal
Duración: 90 minutos
Organización: Grupal
Lugar: Auditorio
Materiales: proyector,
computadora.
Contenido: Estrategias generales que favorecen
la comunicación no verbal en clase.
Descripción: esta sesión
pretende indicar estrategias de
comunicación no verbal como
herramienta para la clase.
Objetivos: Aprender estrategias generales para
la comunicación no verbal en clase.
Preparación: 1 expositor
Desarrollo:
Presentación del taller. (5 m)
Actividad: grabar un video breve donde
ejemplifique la clasificación de la CNV. (25 m)
Conocimientos previos: ¿Cuáles son las
categorías de la comunicación no verbal? ¿En
qué consiste cada una? (5 m)
En grupos, sortear las categorías y actuarlas de
manera breve. (10 m)
Exposición, diálogo y participación de estrategias
generales para la comunicación no verbal. (15 m)
Ordenar el rompecabezas de palabras que
contiene las estrategias. (5 m)
Sortear a cada líder de grupo una estrategia,
actuarla para su grupo y comentar de cual se
trata. (15 m)
Sugerencias adicionales:
Ninguna
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
10
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Nota. Elaboración propia.
Para la aplicación de las sesiones es importante considerar, la gestión de una red de
internet disponible, para desarrollar ciertas actividades que lo requieren. Además, se debe
asegurar desde un inicio el ambiente, se sugiere que sea dinámico y un área donde no existan
interrupciones o distracciones para que exista la concentración de los sujetos y se cumpla con
los tiempos establecidos.
4. DISCUSIÓN
Una vez analizados los datos cualitativos obtenidos a partir de los instrumentos aplicados
en función de las categorías y subcategorías establecidas a priori se pudo constatar la necesidad
de realizar acciones formativas que refuercen y mejoren la comunicación no verbal en los
docentes de Bachillerato.
Esto se apreció a partir de los resultados obtenidos por cada una de las subcategorías
propuestas. En la primera subcategoría, conocimiento del término comunicación no verbal, se
pudo constatar la dificultad en definir o relacionar con sinónimos al tema en cuestión. Es
importante destacar que, los resultados en esta subcategoría indican no solo el desconocimiento
del significado de CNV, también evidencia un conocimiento erróneo acerca del mismo al
identificarlo directamente con la comunicación escrita.
La segunda subcategoría analizada fue tipos de comunicación, los datos mostraron un
resultado positivo relacionado con el conocimiento que tienen los docentes acerca de tipos de
comunicación, sin embargo, existe una tergiversación en sus significados. Es importante
destacar, que todos los sujetos de investigación coinciden en que se deben utilizar todos los tipos
de comunicación de manera simultánea, es decir, no se pueden aplicar de manera aislada para
el desarrollo de una clase.
En lo que corresponde a la tercera categoría estrategias de la comunicación no verbal, la
mayoría coincide en que el tono de voz debe ser normal, este es un dato interesante ya que hace
referencia al énfasis de la voz y se evidencia, por lo tanto, que se está descartando darles
importancia a las ideas a través del recurso de la voz. Además, consideran que no se debe
proyectar emociones, pues esto disminuye la autoridad, y eleva el nivel de confianza de manera
negativa.
La última subcategoría efectos educativos de la comunicación no verbal y demás, indican
que es importante la comunicación no verbal, debido a que los tipos de comunicación prescinden
del otro, y que todo tipo de formación que esté enfocado en mejorar la comunicación tendrá como
resultado una mejora en el interés y la motivación tanto del que aprende como del que enseña.
Al contrastar los resultados con los antecedentes consultados, coinciden con los aportes
de Amorim y da Silva (2014) y Cabrera (2003), en el aspecto de la necesidad de reforzar el
aprendizaje mediante la CNV, para obtener un aprendizaje legítimo, tal como se menciona en los
Cierre y conclusión (10 m)
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
11
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
resultados, al considerar los sujetos que la CNV incrementa la motivación e interés en el proceso
enseñanza-aprendizaje, ya que existe una negativa ante una comunicación ineficaz.
Por otro lado, el estudio de Arellano (2006) e Ibarra y Benítez (2019), quienes a través de
sus estudios determinaron la existencia de la necesidad de mejorar y perfeccionar el lenguaje, lo
que genera a su vez la importancia de implementar programas que instruyan y formen a los
docentes a eliminar las barreras que existe para el desarrollo de la CNV.
5. CONCLUSIONES
El reconocer a la comunicación como un elemento importante en educación es
fundamental, ya que existe una conciencia de su repercusión en la adquisición de los
aprendizajes. En este caso, el conocer acerca de la comunicación no verbal y mejorarla resulta
beneficioso, ya que, se asume el proporcionarle mayor importancia al mensaje que se desea
transmitir, así como el interés y la motivación que genere según como es proyectado.
La aplicación de una prueba de conocimientos pertinente permitió conocer el
conocimiento ambiguo que poseen los docentes de Bachillerato sobre CNV, es decir, existe
dificultad en identificar y relacionar la terminología y conceptos que engloban a este tipo de
comunicación. Además, se evidenció inconsistencia en el desempeño de la CNV mediante la
guía de observación, lo que genera la necesidad de realizar acciones formativas que permitan
mejorar estos aspectos.
El diseño de las acciones formativas, incluyen componentes tanto teóricos como
prácticos, que contribuyen a una efectiva aplicación posterior, convirtiéndose en un aporte
importante para futuras investigaciones, ya que se encuentran relacionadas con las necesidades
manifestadas en los resultados cualitativos iniciales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amorin, R. & da Silva, M. (2014). Comunicación no verbal eficaz/eficiente en el aula: auto-
percepción del profesor de enfermería. Texto & Contexto Enfermagem, 23(4), 862-870.
https://doi.org/10.1590/0104-07072014001710013
Arellano, N. (2006). Las barreras en la comunicación no verbal entre docentealumno. Orbis.
Revista Científica de Psicología, 7(10), 289-291.
http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/289/291
Arias, S., Fuentes, J., & Nuño, M. (2008). mo interpretar la comunicación no verbal. FMC-
Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 15(5), 275-281.
Bolkan, S., & Griffin, D. (2018). Catch and hold: instructional interventions and their differential
impact on student interest, attention, and autonomous motivation. Communication
Education, 67(3), 269-286.
Cabrera Cuevas, J. D., (2003). DISCURSO DOCENTE EN EL AULA. Estudios Pedagógicos,
(29), 7-26. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130001
Mayoagosto 2023
Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
12
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayoagosto 2023 / Vol. 2, No. 2, 1-12
www.revistaogma.com
Castro, M. (2013). Courtesy: verbal and non-verbal codes at interpersonal communication.
Historia y Comunicación Social, 18, 365-375.
Cestero, A. (2017). La comunicación no verbal en discurso persuasivo empresarial.
https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/20146
Flores Mamani, E., Garcia Tejada, M., Calsina Ponce, W., & Yapuchura Sayco, A. (2016). Las
habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad
Nacional del Altiplano - Puno. Comuni@cción, 7(2), 05-14.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-
71682016000200001&lng=es&tlng=es
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
PEARSON
Ibarra, Sandra V., & Benítez, Alma A.. (2019). El Diálogo en el Aula con Estudiantes de Nivel
Superior en Clases de Humanidades para Ingeniería. Formación universitaria, 12(1), 55-
64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000100055
Leaman, L. (2012). Los profesores “perfectos” existen. Narcea: Madrid.
Ownes, R. (2011). Desarrollo del lenguaje. Pearson.
Petisco, M. (2014). La comunicación en el aula. Dykinson.
Ribes, D. (2011). Habilidades sociales y dinamización de grupos: servicios socioculturales y a la
comunidad. MAD S.L.
Rosso, F., Pades, A., & Ferrer, V. (2017). Communicative Competence: Validation of a Scale to
Assess Nonverbal Communication during the Speech. Frontiers in Psychology, 8, 1564.
Rulicki, S. (2007). Comunicación no verbal. Granica S.A
Valledor, R., & Ceballo, M. (2005). Temas de metodología de la investigación educacional.
Biblioteca Virtual UCP “Pepito Tey”. Las Tunas.