Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
Revista Científica Multidisciplinaria Ogma / Mayo agosto 2024 / Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
La dramatización en la asignatura de antropología en la carrera de
educación inicial
Dramatization in the subject of anthropology in the initial education career
Angulo Quiñónez, Olga Graciela
1
https://orcid.org/0009-0009-9897-4121
olga.angulo@utelvt.edu.ec
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Ecuador
Hernández Cruz, Lilibeth Andrea
4
https://orcid.org/0009-0002-7211-2661
lilibeth.hernandez@utelvt.edu.ec
Universidad Técnica Luis Vargas
Torres
Ecuador
Meza Arguello, Danny Meliton
2
https://orcid.org/0000-0001-5825-9312
danny.meza.arguello@utelvt.edu.ec
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Ecuador
Simisterra Muñoz, Jesús Manuel
5
https://orcid.org/0009-0008-3277-8809
jesus.simisterra.munoz@utelvt.edu.ec
Universidad Técnica Luis Vargas
Torres
Ecuador
Montaño Escobar, Emérita
3
https://orcid.org/0009-0004-5274-5757
emerita.montano.escobar@utelvt.edu.ec
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Ecuador
Bustamante Cruz, Mirian Isabel
6
https://orcid.org/0009-0008-0200-4837
mirian.bustamante@educacion.gob.ec
Colegio Nacional La Unión
Ecuador
1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2024-02-04 / Revisado: 2024-02-10 / Aceptado: 2024-03-22 / Publicado: 2024-05-31
Forma sugerida de citar: Angulo Quiñónez, O. G., Meza Arguello, D. M., Montaño Escobar, E., Hernández Cruz, L.
A., Simisterra Muñoz, J. M., & Bustamante Cruz, M. I. (2024). La dramatización en la asignatura de antropología en
la carrera de educación inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(2), 15-29.
https://doi.org/10.69516/fe3d9p69
Resumen:
El artículo examina el uso de la dramatización como
estrategia educativa en la asignatura de antropología de la
educación, especialmente en la educación inicial. Se emplea
un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental con
una muestra de 25 estudiantes. Los resultados muestran un
aumento significativo en el rendimiento académico después
de la implementación de la dramatización, respaldando su
efectividad. Además, se destaca su papel en promover una
educación inclusiva y significativa. En conclusión, el estudio
sugiere que la dramatización es una herramienta valiosa
para enriquecer el proceso educativo y fomentar la
comprensión profunda de conceptos culturales e históricos.
Palabras clave: Dramatización; antropología de la
educación; educación inicial.
Abstract:
The article examines the use of dramatization as an
educational strategy in the subject of anthropology of
education, especially in initial education. A quantitative
approach and a quasi-experimental design are used with a
sample of 25 students. The results show a significant
increase in academic performance after the implementation
of dramatization, supporting its effectiveness. In addition, its
role in promoting inclusive and meaningful education is
highlighted. In conclusion, the study suggests that
dramatization is a valuable tool to enrich the educational
process and foster deep understanding of cultural and
historical concepts.
Keywords: Dramatization; anthropology of education; Initial
education.
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
16
1. INTRODUCCIÓN
La dramatización, como herramienta pedagógica, ha adquirido una relevancia
significativa en el ámbito educativo, especialmente en disciplinas como la antropología dentro
de la carrera de educación inicial (Rivas y Requena, 2015). Este enfoque metodológico no solo
implica la representación de escenas o situaciones, sino que va más allá al permitir a los
estudiantes sumergirse en contextos culturales diversos, comprender realidades sociales y
empaparse de la riqueza humana en su multiplicidad de expresiones (Cruz et al., 2013).
En el contexto de la educación inicial, donde se sientan las bases del pensamiento
crítico y la comprensión del mundo que nos rodea, la dramatización en la antropología se erige
como un recurso invaluable. Permite a los futuros educadores adentrarse en la complejidad de
las culturas, explorar las diversas formas de vida y comprender la interconexión entre
tradiciones, valores y prácticas sociales (Ticona et al., 2022).
La naturaleza lúdica de la dramatización encuentra un terreno fértil en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la antropología en la educación inicial. A través del juego y la
representación teatral, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar de manera
vivencial conceptos abstractos como la diversidad cultural, la identidad, la interculturalidad y la
alteridad (Núñez, 2021).
Asimismo, la dramatización fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas,
emocionales y sociales en los estudiantes. Al interpretar roles y situaciones propias de diversas
culturas, se promueve la empatía, la tolerancia y el respeto hacia la diferencia. Además, se
estimula la creatividad, la expresión oral y corporal, así como la capacidad de trabajar en
equipo y resolver conflictos de manera colaborativa (Salazar y Rincón, 2022).
En este sentido, la incorporación de la dramatización en la enseñanza de la
antropología en la carrera de educación inicial no solo enriquece el proceso educativo, sino que
también prepara a los futuros docentes para enfrentar los desafíos de una sociedad
multicultural y globalizada (Mociño y Agrelo, 2023). Así, se promueve una educación más
inclusiva, interactiva y significativa, que contribuye a la formación integral de los individuos y al
fomento de una ciudadanía consciente y comprometida con la diversidad cultural (Bedoya y
Ramírez, 2021).
La dramatización permite a los estudiantes sumergirse de manera activa en diversas
culturas, no solo a través de la lectura de textos o la observación de imágenes, sino también
mediante la vivencia directa de situaciones y escenarios culturales (Miranda, 2020). Esto facilita
una comprensión más profunda y holística de las prácticas, creencias y valores de las
diferentes sociedades (Chazi y Charro, 2023).
Al interpretar roles de personas pertenecientes a culturas distintas, los estudiantes
tienen la oportunidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus puntos de vista,
emociones y experiencias (Valhondo y Vivas, 2021). Esta experiencia empática es fundamental
para fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural (Cervantes, 2022).
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
17
A través de la dramatización, los estudiantes pueden reflexionar sobre su propia
identidad cultural y entender cómo esta se forma en interacción con el entorno social y cultural.
Además, pueden explorar cómo se construyen las identidades individuales y colectivas en
diferentes contextos culturales (Grajales y Posada, 2020).
La dramatización ofrece un espacio para la expresión creativa, tanto en la creación de
escenas y diálogos como en la interpretación de personajes. Esto promueve el desarrollo de la
imaginación y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras a los problemas planteados en
el contexto cultural (Cortés, 2001).
La realización de actividades de dramatización requiere la colaboración y la
coordinación entre los estudiantes, ya que deben trabajar juntos para planificar, ensayar y
presentar las escenas (Matos et al., 2010). Esto fortalece las habilidades de comunicación,
negociación y resolución de conflictos en un contexto colaborativo (Chalco y Abarca, 2021).
La dramatización no solo permite a los estudiantes comprender los conceptos teóricos
de la Antropología, sino que también los ayuda a aplicarlos en contextos concretos (Siguenza y
Guevara, 2022). Al representar situaciones culturales específicas, los estudiantes pueden
analizar y discutir cómo se manifiestan en la vida real los fenómenos estudiados en clases
(Sandoval et al., 2020).
En este sentido, Matos et al. (2010) menciona una serie de características en función de
la dramatización. Entre ellas están:
Interpretación actoral: La dramatización implica la representación de personajes a
través de la actuación de actores o participantes. Esto requiere habilidades para
transmitir emociones, expresar diálogos y comportarse de acuerdo con el personaje
que están interpretando.
Narrativa visual: A menudo, la dramatización utiliza elementos visuales para contar
una historia, como escenografía, vestuario, iluminación y efectos especiales, que
contribuyen a crear el ambiente y la atmósfera adecuados para la narrativa.
Diálogos y acciones: Los diálogos y las acciones son fundamentales en la
dramatización para desarrollar la trama y los personajes. A través de los diálogos,
se revelan las relaciones entre los personajes, sus motivaciones y conflictos,
mientras que las acciones físicas ayudan a dar vida a la historia.
Emoción y tensión: La dramatización busca provocar emociones en el público, ya
sea mediante la empatía con los personajes, la identificación con las situaciones
presentadas o la exploración de temas emocionales y conflictos universales. La
creación de tensión dramática es clave para mantener el interés del espectador.
Expresión artística: La dramatización es una forma de expresión artística que
combina elementos literarios, visuales y performativos para comunicar ideas, valores
y experiencias humanas. Puede abordar una amplia gama de géneros y temas,
desde el drama y la comedia hasta la ciencia ficción y el thriller.
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
18
Por otra parte, Sandoval et al. (2020) menciona los tipos de dramatización que se
pueden efectuar dentro del salón de clases en las distintas áreas del saber. Entre ellas estan:
Teatro Leído o Lectura Dramatizada: Los estudiantes leen un guion o texto en voz
alta asignando roles de personajes. Esto les permite practicar la comprensión
lectora, la expresión oral y la interpretación de personajes.
Improvisación: Los estudiantes crean escenas o diálogos sobre la marcha, sin
guion previo. Esto fomenta la creatividad, el pensamiento rápido y la colaboración
entre los participantes.
Role-playing o Juego de Roles: Los estudiantes asumen roles específicos y
representan situaciones sociales, históricas o ficticias. Esto les ayuda a comprender
diferentes perspectivas, a desarrollar empatía y a mejorar sus habilidades para
resolver problemas.
Pantomima o Mimo: Los estudiantes representan una historia o concepto utilizando
solo gestos y expresiones corporales, sin palabras. Esto promueve la comunicación
no verbal y la conciencia del lenguaje corporal.
Teatro Foro: Los estudiantes representan una situación problemática y luego invitan
al público a participar en la discusión y squeda de soluciones. Esto fomenta el
pensamiento crítico, el debate y la resolución de conflictos.
Dramatización de Cuentos o Leyendas: Los estudiantes actúan como narradores
y personajes para contar cuentos tradicionales o leyendas. Esto estimula la
imaginación, la narración de historias y la apreciación de la literatura oral.
Simulaciones Históricas: Los estudiantes recrean eventos históricos importantes,
como batallas, debates políticos o descubrimientos científicos. Esto les permite
experimentar de manera más vívida el contexto histórico y comprender mejor las
causas y consecuencias de los eventos.
Entrevistas Ficticias: Los estudiantes interpretan a personajes históricos,
científicos famosos o figuras literarias y participan en entrevistas simuladas. Esto les
ayuda a investigar y comprender mejor a los personajes, así como a practicar
habilidades de entrevista y oratoria.
En el trabajo investigativo se formula el siguiente objetivo general: Implementar la
dramatización como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de aprendizaje en la
asignatura de antropología de la educación en estudiantes de segundo semestre de la carrera
de educación inicial de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, un diseño cuasi experimental y un
tipo de investigación explicativa. Por lo cual, el enfoque cuantitativo se centra en la recolección
y el análisis de datos numéricos para comprender fenómenos sociales, psicológicos o
naturales. Este enfoque permite la objetividad en la medición y la posibilidad de generalizar los
resultados a poblaciones más amplias. Al emplear técnicas estadísticas, como pruebas de
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
19
significancia y análisis de regresión, se pueden identificar patrones y relaciones entre variables
(Hernández y Mendoza, 2018).
El diseño de investigación cuasi experimental se utiliza cuando no es posible asignar
aleatoriamente participantes a grupos de tratamiento y control, como en los experimentos
verdaderos. Este diseño permite la manipulación de una variable independiente para observar
sus efectos sobre una variable dependiente. Aunque no garantiza la eliminación completa de
variables de confusión, se pueden aplicar técnicas de control para minimizar su influencia y
aumentar la validez interna del estudio (Meza et al., 2024).
La investigación explicativa busca comprender las relaciones causales entre variables y
explicar por qué ocurren ciertos fenómenos. Este tipo de investigación va más allá de describir
asociaciones entre variables y se enfoca en identificar mecanismos subyacentes y patrones
causales. A través de análisis estadísticos avanzados, como modelos de regresión y análisis de
mediación, se pueden probar hipótesis causales y desarrollar teorías explicativas más sólidas
(Yucailla et al., 2020). Al combinar estos elementos en la metodología, se está adoptando un
enfoque riguroso y sistemático para abordar la investigación científica, lo que permitirá obtener
conclusiones significativas y generalizables sobre el fenómeno estudiado (Díaz y Calzadilla,
2016).
En este respectivo estudio indagativo la población está constituido por estudiantes de la
carrera de educación inicial de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas,
Ecuador. Sin embargo, se adoptó una muestra intencional de 25 estudiantes de segundo
semestre de la asignatura antropología de la educación (López, 2004). La muestra es esencial
en la investigación porque proporciona una base sólida para la generalización de resultados,
permite la eficiencia en la recopilación de datos, es práctica y factible, y proporciona la base
para la inferencia estadística y el control experimental (Camacho, 2007). El tipo de muestreo
fue no probabilístico por conveniencia, no probabilístico debido a que no se usó ninguna
fórmula para obtener la muestra y por conveniencia debido al tiempo, a la apertura y la
comodidad del proceso investigativo (Meza et al., 2024).
Para abordar los contenidos de la unidad “abordaje histórico en la asignatura de
antropología de la educación, se empleó la técnica de recolección de datos de la evaluación
estudiantil. Esta evaluación se llevó a cabo antes y después de la implementación de la
dramatización como estrategia didáctica, con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje
en esta respectiva unidad (Souza et al., 2007). Por otra parte, se usó Prueba de los rangos con
signo de Wilcoxon para comparar el rango medio de dos muestras relacionadas y determinas si
existen diferencias entre ellas (Benavidez et al., 2021).
3. RESULTADOS
Diagnóstico de los estudiantes en la unidad “abordaje histórico” de la asignatura
antropología de la educación
Posteriormente, se presenta el diagnóstico de los estudiantes de segundo semestre en
la unidad “abordaje histórico” de la asignatura de antropología de la educación de la carrera de
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
20
educación inicial de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador. Esto
mediante la evaluación estudiantil de tipo de diagnóstica, valorando contenidos esenciales de la
unidad.
Tabla 1.
Diagnóstico de los estudiantes en la unidad “abordaje histórico
Codigo estudiantil
Escala cuantitativa
Escala cualitativa
A1
7.00
AA
A2
7.00
AA
A3
6.00
PAA
A4
7.00
AA
A5
7.00
AA
A6
6.50
PAA
A7
8.00
AA
A8
8.00
AA
A9
7.00
AA
A10
7.00
AA
A11
7.00
AA
A12
7.50
AA
A13
7.00
AA
A14
6.00
PAA
A15
6.50
PAA
A16
8.00
AA
A17
8.00
AA
A18
7.00
AA
A19
7.00
AA
A20
7.00
AA
A21
7.00
AA
A22
6.50
PAA
A23
7.50
AA
A24
7.00
AA
A25
7.00
AA
Media
7.06
AA
Según lo indicado en la tabla 1, en relación con la evaluación diagnóstica de la unidad
“abordaje histórico” en la asignatura de antropología de la educación, se observa una media de
7.06. Esta puntuación sugiere que, en general, los estudiantes están dentro del rango que
corresponde Alcanzan los aprendizajes 'AA' en esta unidad específica de la asignatura.
Tabla 2.
Pretest de los estudiantes en función de los contenidos de la unidad “abordaje
histórico”
Nivel de desempeño
académico
Número de estudiantes
Porcentaje %
DA
0
0%
AA
20
80%
PAA
5
20%
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
21
NAR
0
0%
25
100%
Como se observa en la tabla 2, un 80% de estudiantes se encuentran en los parámetros
Alcanza los aprendizajes (AA) y un 20% Próximos a alcanzar los aprendizajes (PAA). Sin
embargo, en dominan los aprendizajes (DA) y No alcanza los aprendizajes (NA) no habita
ningún estudiante. Por lo tanto, en términos generales los estudiantes se encuentran en un
nivel medio-alto en función del Pretest aplicado en la unidad “abordaje histórico” de la
asignatura de antropología de la educación.
Propuesta de intervención: La dramatización como estrategia didáctica para
fortalecer el proceso de aprendizaje en la asignatura antropología de la
educación
Objetivo:
Presentar la propuesta de utilización de la dramatización como estrategia didáctica en la
unidad de "abordaje histórico" de la asignatura de antropología de la educación, con el fin de
fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes y promover una comprensión más
profunda de los conceptos históricos relacionados con la educación.
Desarrollo:
1. Fundamentación teórica:
Explicación de la importancia del abordaje histórico en la antropología de la educación y
su relevancia para comprender las prácticas educativas actuales.
Revisión de la literatura sobre el uso de la dramatización como estrategia didáctica en la
enseñanza de la historia y otras disciplinas.
2. Diseño de la actividad de dramatización:
Selección de un período histórico relevante para la unidad de "Abordaje Histórico" de la
antropología de la educación.
Definición de los objetivos específicos de la actividad, como comprender las condiciones
sociales y culturales de la época y analizar su influencia en la educación.
Creación de personajes y situaciones basadas en hechos históricos para ser
representados en la dramatización.
Elaboración de un guion o esquema de la actividad, incluyendo diálogos y acciones a
representar.
3. Implementación de la actividad:
Presentación del tema a los estudiantes y contextualización de la dramatización en el
período histórico seleccionado.
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
22
Asignación de roles y personajes a los estudiantes, considerando la diversidad de
habilidades y preferencias.
Ensayos y preparación de la representación, permitiendo la investigación y discusión
sobre el contexto histórico.
Ejecución de la dramatización en el aula, seguida de una sesión de preguntas y
respuestas para profundizar la comprensión.
4. Reflexión y análisis:
Debate y discusión posterior a la dramatización para analizar los eventos representados
y su relevancia para la educación.
Reflexión individual y grupal sobre la experiencia vivida y las lecciones aprendidas.
Evaluación de la efectividad de la dramatización como estrategia didáctica en el
aprendizaje de la historia en el contexto de la antropología de la educación.
Evaluación sumativa de los estudiantes después de aplicado la dramatización
como estrategia didáctica en la unidad “abordaje histórico” de la asignatura
antropología de la educación
Posteriormente, se presenta la evaluación sumativa de los estudiantes después de
aplicado la dramatización como estrategia didáctica en la unidad “abordaje histórico” de la
asignatura antropología de la educación de la carrera de educación inicial de la Universidad
Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador. Esto mediante la evaluación estudiantil de
tipo de sumativa, valorando contenidos elementales de la unidad.
Tabla 3.
Evaluación sumativa de los estudiantes en la unidad “abordaje histórico”
Codigo estudiantil
Escala cuantitativa
Escala cualitativa
A1
10.00
DA
A2
10.00
DA
A3
10.00
DA
A4
10.00
DA
A5
10.00
DA
A6
10.00
DA
A7
10.00
DA
A8
10.00
DA
A9
9.75
DA
A10
10.00
DA
A11
10.00
DA
A12
10.00
DA
A13
10.00
DA
A14
9.75
DA
A15
10.00
DA
A16
10.00
DA
A17
10.00
DA
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
23
A18
10.00
DA
A19
9.50
DA
A20
10.00
DA
A21
10.00
DA
A22
10.00
DA
A23
9.50
DA
A24
9.00
DA
A25
10.00
DA
Media
9.90
DA
Según lo indicado en la tabla 3, en relación con la evaluación sumativa de la unidad
“abordaje histórico” en la asignatura de antropología de la educación, se observa una media de
9.90. Esta puntuación sugiere que, en general, los estudiantes están dentro del rango que
corresponde Dominan los aprendizajes 'DA' en esta unidad específica de la asignatura.
Tabla 4.
Postest de los estudiantes en función de los contenidos de la unidad “abordaje
histórico”
Nivel de desempeño
académico
Número de estudiantes
Porcentaje %
DA
25
100%
AA
0
0%
PAA
0
0%
NAR
0
0%
25
100%
Como se observa en la tabla 4, un 100% de estudiantes se encuentran en los
parámetros Dominan los aprendizajes (DA). Sin embargo, en Alcanzan los aprendizajes (AA),
Próximos a alcanzar los aprendizajes (PAA) y No alcanza los aprendizajes (NA) no habita
ningún estudiante. Por lo tanto, en términos generales los estudiantes se encuentran en un
nivel alto en función del Postest después de aplicado la dramatización como estrategia
didáctica en la unidad “abordaje histórico” de la asignatura antropología de la educación.
Relación entre el Pretest y Postest
Tabla 5.
Relación entre el Pretest y Postest
Codigo estudiantil
Pretest (Antes)
Postest (Después)
A1
7.00
10.00
A2
7.00
10.00
A3
6.00
10.00
A4
7.00
10.00
A5
7.00
10.00
A6
6.50
10.00
A7
8.00
10.00
A8
8.00
10.00
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
24
A9
7.00
9.75
A10
7.00
10.00
A11
7.00
10.00
A12
7.50
10.00
A13
7.00
10.00
A14
6.00
9.75
A15
6.50
10.00
A16
8.00
10.00
A17
8.00
10.00
A18
7.00
10.00
A19
7.00
9.50
A20
7.00
10.00
A21
7.00
10.00
A22
6.50
10.00
A23
7.50
9.50
A24
7.00
9.00
A25
7.00
10.00
Media
7.06
9.90
Como se evidencia en la tabla 5, durante el Pretest se registró una media de 7.06,
mientras que en el Postest esta cifra aumentó a 9.90. Este incremento de 2.84 puntos en los
promedios cuantitativos sugiere un progreso significativo después de la implementación de la
dramatización como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de aprendizaje en la unidad
de "abordaje histórico" de la asignatura antropología de la educación. Sin embargo, es esencial
validar esta observación de manera estadística mediante la Prueba de los Rangos con Signo
de Wilcoxon.
Tabla 6.
Estadísticos descriptivos
Estadísticos descriptivos
N
Mínimo
Máximo
Media
Desv. Desviación
Pretest
25
6,00
8,00
7,0600
,54620
Postest
25
9,00
10,00
9,9000
,23936
N válido (por lista)
25
Como se puede observar en la tabla 6, en el Pretest, se registra una media de 7,06, con
una desviación estándar de 0,54620, un mínimo de 6,00 y un máximo de 8,00. Por otra parte,
en el Postest, se presenta una media de 9,90, con una desviación estándar de 0,23936, un
mínimo de 9,00 y un máximo de 10,00, para los 25 estudiantes de segundo semestre en la
asignatura de antropología de la educación de la carrera de educación inicial de la Universidad
Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador. En este caso, el Postest posee un promedio
más elevado.
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
25
Tabla 7.
Estadísticos descriptivos
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
Pretest
,304
25
,000
,852
25
,002
Postest
,462
25
,000
,494
25
,000
a. Corrección de significación de Lilliefors
En este caso, se empleó el test de Shapiro-Wilk como referencia, debido que la muestra
es menor a 30 estudiantes. De tal manera, en el Pretest, con un nivel de significancia del 0,002
(P<0,05) se evidencia que los datos no poseen una distribución normal. Por otra parte, en el
Postest, con un nivel de significancia de 0,000 (P<0,05), se observa que los datos de igual
forma no poseen una distribución normal. Por lo tanto, se considera necesario aplicar la Prueba
de los Rangos con Signo de Wilcoxon para conocer el nivel de influencia de la dramatización
como estrategia didáctica en este proceso de aprendizaje.
Tabla 8.
Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
Estadísticos de prueba
a
Pretest - Postest
Z
-4,425
b
Sig. asintótica(bilateral)
,000
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos
Finalmente, en la tabla 8, se observa la Prueba no Paramétrica de Wilcoxon
demostrando un valor z de -4,425
b
y una significancia asintótica bilateral de 0,000 < 0,05. En el
marco de este resultado se acepta la (hipótesis alternativa ha) la dramatización influye
significativamente en el proceso de aprendizaje en la asignatura de antropología de la
educación y se rechaza la (hipótesis nula ho) en los 25 estudiantes de la carrera de educación
inicial de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador.
4. DISCUSIÓN
La etapa de discusión en los procesos de investigación reviste una importancia
fundamental, ya que implica una reflexión profunda por parte de los investigadores sobre los
resultados obtenidos. Durante este proceso, los datos se sitúan en el contexto del conocimiento
y las teorías previamente establecidas, lo que permite extraer conclusiones relevantes que
contribuyen al progreso del campo de estudio (Hernández y Mendoza, 2018).
El estudio resalta la importancia de la dramatización en el contexto de la educación
inicial, especialmente en disciplinas como la antropología. La dramatización no solo permite la
representación de escenas o situaciones, sino que sumerge a los estudiantes en contextos
culturales diversos, promoviendo una comprensión profunda de la riqueza humana y la
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
26
multiplicidad de expresiones culturales. Esto sugiere que la dramatización no solo es una
herramienta pedagógica efectiva, sino también una forma de fomentar la apreciación y el
entendimiento de la diversidad cultural desde edades tempranas.
Los resultados presentados muestran un claro impacto positivo de la dramatización en
el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se observa un incremento significativo en los
promedios cuantitativos entre el Pretest y el Postest después de la implementación de la
dramatización como estrategia didáctica. Además, la Prueba de los Rangos con Signo de
Wilcoxon confirma estadísticamente que la dramatización influye de manera significativa en el
proceso de aprendizaje en la asignatura de antropología de la educación. Esto respalda la
efectividad de la dramatización como herramienta para fortalecer el aprendizaje y promover una
comprensión más profunda de los conceptos históricos y culturales.
La incorporación de la dramatización en la enseñanza de la antropología de la
educación no solo enriquece el proceso educativo, sino que también prepara a los futuros
docentes para enfrentar los desafíos de una sociedad multicultural y globalizada. Al promover
una comprensión más profunda de la diversidad cultural y fomentar habilidades como la
empatía, la tolerancia y la resolución de conflictos, la dramatización contribuye a la formación
integral de los individuos y al desarrollo de una ciudadanía consciente y comprometida con la
diversidad cultural. Esto subraya la importancia de integrar estrategias dinámicas y
participativas en la enseñanza para garantizar una educación inclusiva y significativa.
5. CONCLUSIONES
Los hallazgos del estudio respaldan la eficacia de la dramatización como estrategia
didáctica en la educación inicial, particularmente en el contexto de la antropología de la
educación. La dramatización no solo facilita el aprendizaje de conceptos abstractos, sino que
también promueve una comprensión profunda de la diversidad cultural desde una edad
temprana.
La implementación de la dramatización resul en un aumento significativo en los
promedios cuantitativos de los estudiantes, indicando un impacto positivo en su proceso de
aprendizaje. Este hallazgo sugiere que la dramatización puede ser una herramienta efectiva
para fortalecer el aprendizaje y promover una comprensión más profunda de los conceptos
históricos y culturales en la asignatura de antropología de la educación.
La dramatización no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que
también promueve una educación inclusiva y significativa al fomentar habilidades como la
empatía, la tolerancia y la resolución de conflictos. Esto resalta la importancia de integrar
estrategias participativas y dinámicas en la enseñanza para preparar a los estudiantes para
enfrentar los desafíos de una sociedad multicultural y globalizada.
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bedoya, A., y Ramírez, A. (2021). La escenificación en teatro como estrategia didáctica para la
enseñanza. Revista Redipe, 10(1), 320-336.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1185/1082
Benavides, J., Ortiz, J., y Reza, A. (2021). Expresión oral en inglés en niños de dos a cuatro
años mediante la estimulación temprana. Revista Iberoamericana para la investigación y
el desarrollo educativo, Ride, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1026
Camacho, J. (2007). Investigación, población y muestra. Revista Acta Médica Costarricense,
49(1), 11-12. https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v49n1/3302.pdf
Cervantes, D. (2022). El teatro como estrategia didáctica para disminuir el pánico escénico en
clases. Revista Redipe, 11(3), 174-181.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1714/1628
Cortés, A. (2001). El teatro como estrategia pedagógica para la expresión artística. Revista
Nómadas, (15), 273-278. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117927023.pdf
Chalco, J., y Abarca, E. (2021). El teatro como estrategia educativa y el desarrollo de la
inteligencia emocional en estudiantes de secundaria. Revista Aportes, (31), 93-107.
http://www.scielo.org.bo/pdf/racc/n31/n31_a07.pdf
Chazi, F., y Charro, T. (2023). Análisis de las técnicas de dramatización para desarrollar
destrezas del cuidado del medio ambiente y cultural en los niños de 4 a 5 años. Revista
Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(4), 1424-1438.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6963
Cruz, V., Caballero, P., y Ruiz, G. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el
desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria. Revista de
Investigación Educativa, 31(2), 393-410.
https://www.redalyc.org/pdf/2833/283328062012.pdf
Díaz, V., y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad
científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121.
https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10
Grajales, C., y Posada, W. (2020). El trasfondo didáctico del teatro. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 16(1), 187-204.
https://www.redalyc.org/journal/1341/134166565009/134166565009.pdf
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas,
cualitativas y mixtas. McGrawHill
Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
28
López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Revista Científica Punto Cero, 09(08), 69-
74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
Matos, R., Pineda, Y., y Vázquez, A. (2010). El aprendizaje del arte. Un modelo de mediación
basado en la interacción sociocultural. Revista de Investigación, (69), 179-207.
https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140384008.pdf
Meza, D., Barcia, E., Sigcho, M., y Carrión, N. (2024). El arte de escribir bonito y su impacto en
el área de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(1), 1-13.
https://revistaogma.com/index.php/home/article/view/2/5
Meza, D., y Herrera, C. (2021). La música como estrategia metodológica en el desarrollo del
lenguaje oral. Revista Multidisciplinaria UNESUM, 5(1), 37-54.
DOI: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.249
Mociño, I., y Agrelo, E. (2023). La dramatización: aprendizajes por competencias a través del
diálogo inter-artístico. Pulso Revista de Educación, (46), 59-74.
https://doi.org/10.58265/pulso.5638
Miranda, L. (2020). Pedagogía teatral y exploración de la realidad. Un abordaje expresivo -
concientizador en la formación de docentes. Revista Educare, 24(2), 1-22.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n2/1409-4258-ree-24-02-437.pdf
Núñez, N. (2021). El uso de la dramatización como estrategia comunicativa en las clases.
EDUCA Revista Internacional para la Calidad Educativa, 1(1), 18-37.
https://revistaeduca.org/index.php/educa/article/view/7/8
Rivas, D., y Requena, L. (2015). La dramatización como recurso de enseñanza-aprendizaje en
la asignatura de Historia de Venezuela. Revista Educere, 19(64), 791-812.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544011.pdf
Salazar, E., y Rincón, S. (2022). Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la
primera infancia. Revista de Investigación Horizontes, 6(24). 1034-1046.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.395
Sandoval, A., Gonzáles, V., y Bermúdez, L. (2020). Retos y oportunidades: teatro como
estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales. Revista
Innovaciones Educativas, 22(32), 65-77. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rie/v22n32/2215-
4132-rie-22-32-65.pdf
Sigüenza, J., y Guevara, C. El arte como innovación educativa para desarrollar el pensamiento
en el siglo XXI. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 131-147.
https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.597
Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes
para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Revista Enfermagem,
15(3). https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es
Mayo agosto 2024
Vol. 3, No. 2, 15-29
www.revistaogma.com
29
Ticona, H., Zela, N., y Avalos, K. (2022). La dramatización como estrategia para fortalecer la
autoestima en niños y niñas de la zona aimara. Revista de Investigación Horizontes,
6(23), 497-510. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.352
Valhondo, J., y Vivas, A. (2021). Dramaturgia teatral en el aula universitaria. Salvar la brecha
comunicativa a través de la acción y el trabajo colaborativo en momentos de pandemia.
Revista Panamericana de Comunicación, 3(1), 92-101. https://
doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2354
Yucailla, A., Moreira, L., Meza, D. (2020). Diseño metodológico en el área de lengua y literatura
aplicado a docentes de educación media. Revista Código Científico, 1(2), 1-23.
https://drive.google.com/file/d/1sdahU3P8JBejfGmpxyfvH2bMI2vgmgtU/view