1
Autor de correspondencia.
Recibido: 2025-08-12 / Aceptado: 2025-08-23 / Publicado: 2025-08-30
Forma sugerida de citar: Jiménez Encalada, A. N., & Obaco Soto, E. E. (2025). Metaverso como estrategia
didáctica en el aprendizaje de la Lengua y Literatura en básica intensiva. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma,
4(2), 163-180. https://doi.org/10.69516/12jgnv37
Resumen:
El trabajo de investigación plantea al metaverso como
estrategia didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje en
la asignatura de Lengua y Literatura. En este sentido, se
aborda el problema del bajo rendimiento académico en la
asignatura producto de la falta de innovación pedagógica, el
escaso uso de TIC y las dificultades propias en el aprendizaje.
Como objetivo general, se estableció implementar el
metaverso como estrategia didáctica para fortalecimiento del
rendimiento académico en la asignatura de
Lengua y Literatura. De este modo, la metodología de la
investigación fue de tipo cualitativa mediante la aplicación de
un diseño cuasiexperimental compuesto de pretest, una
intervención y un postest. La muestra se conformó de 40
estudiantes de octavo año de educación general básica
intensiva de la Unidad Educativa Valle Hermoso, sobre la
cual, se llevó a cabo la intervención con sesiones didácticas
diseñadas en el metaverso de Spatial.io. Los resultados del
estudio demostraron mejoras significativas en el rendimiento
académico de los estudiantes, ya que en el pretest el 87,5%
de los estudiantes tuvieron calificaciones inferiores al puntaje
mínimo de aprobación, mientras que en el postest cambió
este valor a un 67,5% de estudiantes con notas superiores a
7/10, lo que fue confirmado por la prueba no paramétrica de
Wilcoxon. Se concluyó que el metaverso de Spatial.io es una
herramienta pedagógica innovadora y que con un tiempo
prolongado de aplicación en conjunto con la motivación,
interacción y comprensión pueden lograrse mejores
resultados de aprendizaje en la asignatura de Lengua y
Literatura.
Palabras clave: Tecnología de la información; Estrategia de
enseñanza; Enseñanza de la literatura; Educación básica.
Abstract:
The research work proposes the metaverse as a didactic
strategy to strengthen learning in the subject of Language and
Literature. In this sense, it addresses the problem of low
academic performance in the subject as a result of the lack of
pedagogical innovation, the scarce use of ICT and learning
difficulties. As a general objective, it was established to
implement the metaverse as a didactic strategy to strengthen
academic performance in the subject of Language and
Literature. Thus, the research methodology was qualitative
through the application of a quasi-experimental design
composed of a pretest, an intervention and a posttest. The
sample consisted of 40 students in the eighth year of intensive
basic general education of the Valle Hermoso Educational
Unit, on which the intervention was carried out with didactic
sessions designed in the Spatial.io metaverse. The results of
the study showed significant improvements in the academic
performance of the students, since in the pretest 87.5% of the
students had grades below the minimum passing score, while
in the posttest this value changed to 67.5% of students with
grades above 7/10, which was confirmed by the
nonparametric Wilcoxon test. It was concluded that the
Spatial.io metaverse is an innovative pedagogical tool and
that with a prolonged time of application in conjunction with
motivation, interaction and understanding, better learning
results can be achieved in the subject of Language and
Literature.
Keywords: Information technology; Teaching methods;
Literature education; Basic education.